Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Educación disruptiva

Redacción
20 de mayo, 2015

Educación disruptiva; ¿qué se querrá decir con este termino? La fiel Real Academia indica que lo disruptivo produce “Una ruptura brusca”. Esa ruptura brusca con lo tradicional que es urgente en la educación actual; tiene que ser disruptiva, pues es romper con las tradiciones y metodologías arcaicas y estáticas. Una educación disruptiva es cambio, no solo de entrega; es cambio de comprensión de cómo debe ser el aprendizaje.

El miércoles trece de mayo, durante el Congreso de Asociación de Colegios Privados, el Doctor Leonardo Garnier, educador costarricense, quien fungió como Ministro de Educación de ese país, en dos periodos consecutivos, expuso brillantemente qué es una educación disruptiva. Su charla fue una mezcla de experiencias suyas y del mundo, metas y alcances, y sobre todo, una visión pertinente y coherente del proceso educativo.

Divide en dos vertientes las oportunidades que se les tiene que brindar a los estudiantes: Primero, Aprender lo que es relevante y aprenderlo bien: aprender a pensar; y segundo, aprender a vivir y a convivir. Detalla y desglosa las asignaturas mejor conocidas por su constante evaluación, lenguaje y matemáticas, y no por ser las de mayor y constante ponderación, sino que porque son las rutas para llegar al aprendizaje completo, y un cuestionamiento perpetuo. El proceso de crecimiento individual.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Afirma que la educación no es la transmisión de una colección de conocimientos y conductas; es un proceso complejo, que requiere una planificación y un trabajo sistemático que combina el contenido académico con la metodología, en un movimiento constante, en una reforma firme, con la misión debidamente planteada.

Continua el Doctor Garnier con compartir que el lenguaje no solo es uno; son el lenguaje oral y escrito, el lenguaje matemático, el lenguaje científico, el lenguaje digital, el lenguaje artístico y el lenguaje afectos. Todos estos se tienen que incluir en la política educativa, no solo los elementos procedimentales de la semántica, morfología y sintaxis, sino que la riqueza en la variedad.

Los resultados observados de pruebas de la asignatura de lenguaje arrojan una constante deficiencia, que es resultado de la falta de concientización de cómo se debe usar el lenguaje, y del auto control de corrección para asegurar un buen uso. Se sabe hablar, se sabe leer, se sabe escribir, pero el uso de la herramienta es carente, porque no hay una reflexión comprensiva del porqué del lenguaje, el porqué de la semántica, sintaxis y morfología, del porqué de una expresión exacta, que promueve una convivencia pacifica.

La identificación del sonido de la palabra, la fonema, y las letras es imprescindible para la comunicación escrita; y dominar ambas habilidades de comunicación aseguran el camino fluido hacia la comprensión. Así se inicia el gusto por la lectura, no obligación. Esa fluidez es una poesía en si, creando la belleza del imagen por medio de letras unidas. Y fortaleciendo el pensamiento lógica, que es aporte sine qua non para la comprensión de la matemática.

Se cita: “Los estudiantes deben aprender no solo las reglas especificas de la lengua-la gramática-sino también las reglas universales de la lógica, las reglas de la razón. Este es un requisito para poder utilizar el lenguaje lógica y críticamente, identificado no solo las formas correctas o incorrectas de hablar o de escribir, sino la validez o invalidez de los argumentos que se construyen con el lenguaje.”

Se continua la exposición con la contemplación sobre las matemáticas, que es la asignatura de mayor inseguridad y temor, que por lo mismo es de mayor fracaso. Comparte tres indicaciones disruptivas para así encausar el aprendizaje del tema; iniciando con un lenguaje matemático, compartir la enseñanza de las matemáticas como si fuera un lenguaje , en seguido, contagiar el gusto por la matemática, que por momentos el mismo docente puede comunicar su propio disgusto por la disciplina, e invertir el proceso, avanzar en el conocimiento desde el concreto al abstracto, no el revés.

Esta disrupción continuará con temas variados y urgentes que se abordaron en tan importante exposición.

Educación disruptiva

Redacción
20 de mayo, 2015

Educación disruptiva; ¿qué se querrá decir con este termino? La fiel Real Academia indica que lo disruptivo produce “Una ruptura brusca”. Esa ruptura brusca con lo tradicional que es urgente en la educación actual; tiene que ser disruptiva, pues es romper con las tradiciones y metodologías arcaicas y estáticas. Una educación disruptiva es cambio, no solo de entrega; es cambio de comprensión de cómo debe ser el aprendizaje.

El miércoles trece de mayo, durante el Congreso de Asociación de Colegios Privados, el Doctor Leonardo Garnier, educador costarricense, quien fungió como Ministro de Educación de ese país, en dos periodos consecutivos, expuso brillantemente qué es una educación disruptiva. Su charla fue una mezcla de experiencias suyas y del mundo, metas y alcances, y sobre todo, una visión pertinente y coherente del proceso educativo.

Divide en dos vertientes las oportunidades que se les tiene que brindar a los estudiantes: Primero, Aprender lo que es relevante y aprenderlo bien: aprender a pensar; y segundo, aprender a vivir y a convivir. Detalla y desglosa las asignaturas mejor conocidas por su constante evaluación, lenguaje y matemáticas, y no por ser las de mayor y constante ponderación, sino que porque son las rutas para llegar al aprendizaje completo, y un cuestionamiento perpetuo. El proceso de crecimiento individual.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Afirma que la educación no es la transmisión de una colección de conocimientos y conductas; es un proceso complejo, que requiere una planificación y un trabajo sistemático que combina el contenido académico con la metodología, en un movimiento constante, en una reforma firme, con la misión debidamente planteada.

Continua el Doctor Garnier con compartir que el lenguaje no solo es uno; son el lenguaje oral y escrito, el lenguaje matemático, el lenguaje científico, el lenguaje digital, el lenguaje artístico y el lenguaje afectos. Todos estos se tienen que incluir en la política educativa, no solo los elementos procedimentales de la semántica, morfología y sintaxis, sino que la riqueza en la variedad.

Los resultados observados de pruebas de la asignatura de lenguaje arrojan una constante deficiencia, que es resultado de la falta de concientización de cómo se debe usar el lenguaje, y del auto control de corrección para asegurar un buen uso. Se sabe hablar, se sabe leer, se sabe escribir, pero el uso de la herramienta es carente, porque no hay una reflexión comprensiva del porqué del lenguaje, el porqué de la semántica, sintaxis y morfología, del porqué de una expresión exacta, que promueve una convivencia pacifica.

La identificación del sonido de la palabra, la fonema, y las letras es imprescindible para la comunicación escrita; y dominar ambas habilidades de comunicación aseguran el camino fluido hacia la comprensión. Así se inicia el gusto por la lectura, no obligación. Esa fluidez es una poesía en si, creando la belleza del imagen por medio de letras unidas. Y fortaleciendo el pensamiento lógica, que es aporte sine qua non para la comprensión de la matemática.

Se cita: “Los estudiantes deben aprender no solo las reglas especificas de la lengua-la gramática-sino también las reglas universales de la lógica, las reglas de la razón. Este es un requisito para poder utilizar el lenguaje lógica y críticamente, identificado no solo las formas correctas o incorrectas de hablar o de escribir, sino la validez o invalidez de los argumentos que se construyen con el lenguaje.”

Se continua la exposición con la contemplación sobre las matemáticas, que es la asignatura de mayor inseguridad y temor, que por lo mismo es de mayor fracaso. Comparte tres indicaciones disruptivas para así encausar el aprendizaje del tema; iniciando con un lenguaje matemático, compartir la enseñanza de las matemáticas como si fuera un lenguaje , en seguido, contagiar el gusto por la matemática, que por momentos el mismo docente puede comunicar su propio disgusto por la disciplina, e invertir el proceso, avanzar en el conocimiento desde el concreto al abstracto, no el revés.

Esta disrupción continuará con temas variados y urgentes que se abordaron en tan importante exposición.