Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Brechas de Desarrollo

Redacción
16 de marzo, 2016

Por muchos años, expertos de distintos campos académicos han intentado explicar por qué existe una brecha económica entre países desarrollados y sub-desarrollados. Jared Diamond, un científico reconocido, argumenta que esta brecha se debe a las condiciones geográficas de los países. El explica que aquellos países con climas tropicales son más susceptibles a plagas y enfermedades, por lo que tienen cosechas y suelos de baja productividad.

Por otro lado, el economista Daron Acemoglu y el académico James Robinson, sugieren en su libro “Why Nations Fail”, que la brecha se debe a la calidad de las instituciones en los países. En el territorio de Nogales, por ejemplo, se encuentra la frontera entre Estados Unidos y México, en donde las condiciones geográficas son las mismas pero los niveles de ingreso, la calidad de vida, y los índices de violencia son mejores al norte de la frontera. Ellos creen que las instituciones débiles e ineficientes, provienen de una tendencia histórica por favorecer a un solo segmento de la población, que no incentiva un crecimiento integral.

Es difícil identificar la razón exacta por la que estas brechas existen, pero para poder ejemplificar su dimensión, veamos el siguiente escenario: Si Guatemala tiene un ingreso per cápita de alrededor de $4,000 y creciera a una tasa anual promedio de 6% (la tasa real promedio es de 3.5%), mientras que Estados Unidos tiene un ingreso per cápita de alrededor de $50,000 y creciera a una tasa anual promedio de 1% (la tasa real promedio es de 2.9%), después de 50 años todavía no habría convergencia entre los dos países. Por lo mismo y por razones socio-culturales pudiera ser de mayor utilidad, hacer comparaciones con otros países latinoamericanos.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Aunque generalmente el crecimiento de Latinoamérica se mide en términos de promedio, en realidad existen brechas económicas entre los países que lo conforman. Por ejemplo, los países pertenecientes al tratado de Mercosur (Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay) están desarrollándose a tasas menores y enfrentando mayores obstáculos de crecimiento que aquellos que pertenecen a la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Una de las razones principales se debe a las intervenciones gubernamentales que han limitado el comercio en los países de Mercosur, desincentivando la inversión extranjera y haciéndolos menos competitivos a comparación de sus países vecinos. También hay una tendencia en los países de la Alianza del Pacífico por incrementar sus reservas y mantener la racionalidad y eficiencia del gasto público.

Casos similares se observan en Centroamérica, en donde Costa Rica comparte semejanzas geográficas con los demás países, pero está atrayendo mayor inversión extranjera y creciendo con mayor rapidez. Los índices bajos de crimen y la mejor distribución del gasto público influyen en su avance. Hace tres años, Guatemala logró mejorar 14 puestos en el ranking de Doing Business, al implementar iniciativas que facilitarían el comercio, el pago de impuestos, y la aprobación de solicitudes y permisos. Utilizando las buenas prácticas de países que comparten nuestras mismas condiciones geográficas, culturales y sociales, se puede continuar trabajando en alternativas que mejorarán la competitividad de Guatemala.

Los países más desarrollados tienen políticas que logran balancear los niveles de participación gubernamental y privada, que exigen total transparencia, que facilitan el comercio y que incrementan sus reservas fiscales. Dependerá de nuestro gobierno tomar las decisiones apropiadas que lograrán seguir estas mismas iniciativas y que nos permitirán conformar mejores instituciones, crecer a un mejor ritmo y disminuir los niveles de pobreza.

Brechas de Desarrollo

Redacción
16 de marzo, 2016

Por muchos años, expertos de distintos campos académicos han intentado explicar por qué existe una brecha económica entre países desarrollados y sub-desarrollados. Jared Diamond, un científico reconocido, argumenta que esta brecha se debe a las condiciones geográficas de los países. El explica que aquellos países con climas tropicales son más susceptibles a plagas y enfermedades, por lo que tienen cosechas y suelos de baja productividad.

Por otro lado, el economista Daron Acemoglu y el académico James Robinson, sugieren en su libro “Why Nations Fail”, que la brecha se debe a la calidad de las instituciones en los países. En el territorio de Nogales, por ejemplo, se encuentra la frontera entre Estados Unidos y México, en donde las condiciones geográficas son las mismas pero los niveles de ingreso, la calidad de vida, y los índices de violencia son mejores al norte de la frontera. Ellos creen que las instituciones débiles e ineficientes, provienen de una tendencia histórica por favorecer a un solo segmento de la población, que no incentiva un crecimiento integral.

Es difícil identificar la razón exacta por la que estas brechas existen, pero para poder ejemplificar su dimensión, veamos el siguiente escenario: Si Guatemala tiene un ingreso per cápita de alrededor de $4,000 y creciera a una tasa anual promedio de 6% (la tasa real promedio es de 3.5%), mientras que Estados Unidos tiene un ingreso per cápita de alrededor de $50,000 y creciera a una tasa anual promedio de 1% (la tasa real promedio es de 2.9%), después de 50 años todavía no habría convergencia entre los dos países. Por lo mismo y por razones socio-culturales pudiera ser de mayor utilidad, hacer comparaciones con otros países latinoamericanos.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Aunque generalmente el crecimiento de Latinoamérica se mide en términos de promedio, en realidad existen brechas económicas entre los países que lo conforman. Por ejemplo, los países pertenecientes al tratado de Mercosur (Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay) están desarrollándose a tasas menores y enfrentando mayores obstáculos de crecimiento que aquellos que pertenecen a la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Una de las razones principales se debe a las intervenciones gubernamentales que han limitado el comercio en los países de Mercosur, desincentivando la inversión extranjera y haciéndolos menos competitivos a comparación de sus países vecinos. También hay una tendencia en los países de la Alianza del Pacífico por incrementar sus reservas y mantener la racionalidad y eficiencia del gasto público.

Casos similares se observan en Centroamérica, en donde Costa Rica comparte semejanzas geográficas con los demás países, pero está atrayendo mayor inversión extranjera y creciendo con mayor rapidez. Los índices bajos de crimen y la mejor distribución del gasto público influyen en su avance. Hace tres años, Guatemala logró mejorar 14 puestos en el ranking de Doing Business, al implementar iniciativas que facilitarían el comercio, el pago de impuestos, y la aprobación de solicitudes y permisos. Utilizando las buenas prácticas de países que comparten nuestras mismas condiciones geográficas, culturales y sociales, se puede continuar trabajando en alternativas que mejorarán la competitividad de Guatemala.

Los países más desarrollados tienen políticas que logran balancear los niveles de participación gubernamental y privada, que exigen total transparencia, que facilitan el comercio y que incrementan sus reservas fiscales. Dependerá de nuestro gobierno tomar las decisiones apropiadas que lograrán seguir estas mismas iniciativas y que nos permitirán conformar mejores instituciones, crecer a un mejor ritmo y disminuir los niveles de pobreza.