Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Panamá Papers y la ética periodística:

Redacción
08 de abril, 2016

El caso Panama Papers está en boca de todos por obvias razones: 2,6 terabytes – 11,5 millones de documentos – filtradas que vinculan a cientos de figuras importantes a nivel mundial en el ámbito político, social y deportivo, con cuentas en compañías offshore, que producen ventajas fiscales o que están inscritas en un paraíso fiscal (o en otras palabras, donde adinerados y personas con poder esconden su dinero por muchas razones, que en su mayoría son ilegales, como evitar el pago de impuestos).

Para quienes no están enterados del caso, les ruego se informen lo más pronto posible (**abajo dejo links que explican este caso y su relevancia a nivel mundial).

Muchos hablan de Panama Papers. Se discute sobre los países involucrados, las cuentas offshore y las personas detrás de ellas; personajes que en su mayoría son populares (y si no, después de esto seguro lo serán). Se discute también sobre lo que es una empresa offshore y los paraísos fiscales. Pero el debate que más me llamó la atención fue el mismo que se formó en casos anteriores que involucraban al “Periodismo de Investigación y Filtración” (como el Caso de Wikileaks de Julian Assange y las filtraciones de la NSA por Edward Snowden) y que ahora vuelve a surgir con la ICIJ y los Panama Papers: el debate ético.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Hasta dónde puede llegar el periodismo de filtración? ¿Dónde está la línea entre filtración y violación de privacidad? ¿Se respeta la ética periodística en este caso? ¿El fin justifica los medios cuando el fin es develar comportamientos ilegales de personas con poder? ¿Es Panama Papers ético en términos periodísticos?

Al inicio pensé que no. Pensé que este caso era como otro Caso Wikileaks o Caso NSA en donde se viola de cierta forma la ética periodística, puesto que los documentos presentados no son parte de una investigación periodística previa porque son datos que nunca fueron procesados, sino que se lanzaron de forma cruda y sin censura a todo público, sin importar que en la información hubiesen datos no del todo verídicos. En otras palabras, las filtraciones de ambos casos no fueron respaldadas por trabajos periodísticos.

Pero Panama Papers es distinto. Si bien es un caso de filtración, la información fue revelada a un periódico alemán (Süddeutsche Zeitung) por una fuente anónima, para luego terminar en manos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) quienes al tener toda la información estuvieron más de un año realizando un trabajo periodístico impecable en el que dieron la oportunidad a todos los vinculados a comentar al respecto, investigaron que cada documento fuera verídico, obtuvieron declaraciones previas de la Mossack Fonseca (la firma panameña encargada de todo este escándalo), y reunieron un equipo de periodistas en todo el mundo con el fin de delimitar la investigación a sus países de origen. En pocas palabras, el caso de Panama Papers es una obra de arte periodística; una manifestación del periodismo de investigación y filtración en su forma más pura y profesional.

En conclusión, Panama Papers es ético, es correcto y, sobre todo, es un trabajo de investigación impecable que ha cumplido con sus metas: revelar información secreta a un mundo que merece enterarse, y demostrar, nuevamente, los efectos que el buen periodismo hecho con pasión y en busca de la verdad y nada más que la verdad, puede cambiar al mundo para bien.

**LINKS PARA QUIENES DESEEN INFORMARSE MÁS DEL CASO:

ICIJ, sitio oficial:

https://panamapapers.icij.org/20160403-panama-papers-global-overview.html

CNN En Español:

http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/05/papeles-de-panama-un-asunto-sumamente-importante/

VOX, (explicación sencilla del caso):

http://www.vox.com/2016/4/4/11361780/the-panama-papers-cartoon

Panamá Papers y la ética periodística:

Redacción
08 de abril, 2016

El caso Panama Papers está en boca de todos por obvias razones: 2,6 terabytes – 11,5 millones de documentos – filtradas que vinculan a cientos de figuras importantes a nivel mundial en el ámbito político, social y deportivo, con cuentas en compañías offshore, que producen ventajas fiscales o que están inscritas en un paraíso fiscal (o en otras palabras, donde adinerados y personas con poder esconden su dinero por muchas razones, que en su mayoría son ilegales, como evitar el pago de impuestos).

Para quienes no están enterados del caso, les ruego se informen lo más pronto posible (**abajo dejo links que explican este caso y su relevancia a nivel mundial).

Muchos hablan de Panama Papers. Se discute sobre los países involucrados, las cuentas offshore y las personas detrás de ellas; personajes que en su mayoría son populares (y si no, después de esto seguro lo serán). Se discute también sobre lo que es una empresa offshore y los paraísos fiscales. Pero el debate que más me llamó la atención fue el mismo que se formó en casos anteriores que involucraban al “Periodismo de Investigación y Filtración” (como el Caso de Wikileaks de Julian Assange y las filtraciones de la NSA por Edward Snowden) y que ahora vuelve a surgir con la ICIJ y los Panama Papers: el debate ético.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Hasta dónde puede llegar el periodismo de filtración? ¿Dónde está la línea entre filtración y violación de privacidad? ¿Se respeta la ética periodística en este caso? ¿El fin justifica los medios cuando el fin es develar comportamientos ilegales de personas con poder? ¿Es Panama Papers ético en términos periodísticos?

Al inicio pensé que no. Pensé que este caso era como otro Caso Wikileaks o Caso NSA en donde se viola de cierta forma la ética periodística, puesto que los documentos presentados no son parte de una investigación periodística previa porque son datos que nunca fueron procesados, sino que se lanzaron de forma cruda y sin censura a todo público, sin importar que en la información hubiesen datos no del todo verídicos. En otras palabras, las filtraciones de ambos casos no fueron respaldadas por trabajos periodísticos.

Pero Panama Papers es distinto. Si bien es un caso de filtración, la información fue revelada a un periódico alemán (Süddeutsche Zeitung) por una fuente anónima, para luego terminar en manos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) quienes al tener toda la información estuvieron más de un año realizando un trabajo periodístico impecable en el que dieron la oportunidad a todos los vinculados a comentar al respecto, investigaron que cada documento fuera verídico, obtuvieron declaraciones previas de la Mossack Fonseca (la firma panameña encargada de todo este escándalo), y reunieron un equipo de periodistas en todo el mundo con el fin de delimitar la investigación a sus países de origen. En pocas palabras, el caso de Panama Papers es una obra de arte periodística; una manifestación del periodismo de investigación y filtración en su forma más pura y profesional.

En conclusión, Panama Papers es ético, es correcto y, sobre todo, es un trabajo de investigación impecable que ha cumplido con sus metas: revelar información secreta a un mundo que merece enterarse, y demostrar, nuevamente, los efectos que el buen periodismo hecho con pasión y en busca de la verdad y nada más que la verdad, puede cambiar al mundo para bien.

**LINKS PARA QUIENES DESEEN INFORMARSE MÁS DEL CASO:

ICIJ, sitio oficial:

https://panamapapers.icij.org/20160403-panama-papers-global-overview.html

CNN En Español:

http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/05/papeles-de-panama-un-asunto-sumamente-importante/

VOX, (explicación sencilla del caso):

http://www.vox.com/2016/4/4/11361780/the-panama-papers-cartoon