Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

#AnálisisPolítico: hidroeléctricas, artículo 203 y Codeca

María Inés Rivera
05 de marzo, 2017

Guatemala parece haber entrado en una espiral de problemas de nunca acabar. Esta semana transcurrieron varios sucesos que nos mantienen estancados y que nos perjudican a todos los guatemaltecos. Primero, concierne el tema de las hidroeléctricas Oxec I y Oxec II, las cuales frenaron operaciones el 17 de febrero por un amparo provisional que ejerció la Corte de Constitucionalidad.

Bernardo Caal es quien se encuentra detrás de este proceso legal. Este personaje es la perfecta ejemplificación de lo que es una influencia externa no representativa a una comunidad. Caal dice estar manifestando los intereses del pueblo de Santa María Cahabón, Alta Verapaz en donde se encuentran las hidroeléctricas mencionadas con anterioridad. El supuesto líder afirma que las comunidades se encuentran en contra de los proyectos hidroeléctricos porque las perjudican. El convenio 169 establece mediante su artículo 6 con claridad que el gobierno debe “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas”. Según una certificación extendida por RENAP, Caal vive en Chimaltenango. La palabra de representatividad establecido en el artículo 6 del Convenio es clave, porque ¿cómo pude alguien representar a una comunidad en donde no reside?

Por si esto fuera poco, Bernardo Caal está acusado por estafa, debido a que ha cobrado el sueldo de un año sin presentarse a sus labores de maestro. En el año 2013 fue destituido de la escuela donde laboraba puesto que no se presentaba a trabajar. En la actualidad mantiene una disputa con Joviel Acevedo. Durante las últimas semanas en Guatemala se han visto manifestaciones en contra de estos proyectos hidroeléctricos, las cuales dicen ser “espontaneas” y sin embargo llevan toda una planificación detrás. A las comunidades se les otorga dinero, transporte y alimento a cambio de que vengan a realizar las mismas. El financiamiento detrás de estos beneficios proviene de Noruega y es administrado por el Colectivo Madre Selva y Caal afirma que reciben apoyo técnico del Colectivo. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país a Madre Selva se le otorgan más de un millón de quetzales.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Aún más importante que todo esto hay que dimensionar los impactos que puede traer a la población guatemalteca si la Corte de Constitucionalidad decide clausurar permanentemente las operaciones de Oxec I y Oxec II. Primero hay que tomar en cuenta que el costo total de operación se eleva de US$990,567.18 a US$1,339,540.61 esto quiere decir un 35% más alto de lo que es en la actualidad. Si aumentan los costos de operación esto tendrá un impacto directo en la tarifa de energía eléctrica. Además, la generación de unidades térmicas se incrementara en un 46%, pero en términos de costos esto sería un 105% más que con el escenario de generación hidroeléctrica.

Es importante tomar en cuenta que las comunidades reciben apoyo de dichos proyectos a través de convenios en los cuales las mismas se ven favorecidas. Sin las hidroeléctricas alrededor de 300 comunidades se quedarían sin dicho apoyo. El cierre de estos proyectos significa la pérdida de empleos, apagones y racionamientos de energía ya que la demanda eléctrica no podrá ser cubierta en su totalidad. En temas ambientales se daría una emisión de 1.8 toneladas métricas de gases de efecto invernadero por la quema de carbón, bunker y diésel, las cuales serían las formas alternativas de producir energía sin hidroeléctricas. Es importante reflexionar sobre estos escenarios porque es una realidad a la que nos podemos enfrentar todos los guatemaltecos con el cierre de estos proyectos.

La palabra estancamiento parece estar presente en todos los acontecimientos sucedidos en la semana anterior en el país. Las reformas fueron frenadas de nuevo, la falta de quórum y la ausencia de acuerdos generó nuevamente el impasse de las reformas. Nuevamente es importante recordar que la importancia de estas era fortalecer el organismo judicial antes de empezar a pensar en temas de justicia indígena. ¿Cómo podemos pensar en aplicar otro tipo de justicia cuando nuestro sistema aún no se encuentra lo suficientemente fortalecido para hacerlo? El final de las reformas era hacer más fuerte este sector y parece irónico querer implementar en la constitución otro tipo de justicia cuando aún no hemos trabajado en robustecer lo importante.

El debate continuará en el congreso la próxima semana por la polémica discusión del artículo 203, sobre el cual aún hay mucho por discutir y consensuar. Lo que podríamos llegar a generar con esto es que la cura sea peor que la enfermedad, por eso es importante no correr sin antes aprender a caminar.

La semana que viene en el país será aún tormentosa y con muchas decisiones importante sobre la mesa. CODECA (El Comité de Desarrollo Campesino) anunció una marcha el próximo martes 7 de marzo la cual denominan será un “paro nacional”, para pedir la renuncia del Presidente Morales por estar vinculado en casos de corrupción . Por otro lado, exigirán que no suban los precios de energía eléctrica y la renuncia de 110 diputados que parecen haber recibido sobornos para aprobar un préstamo que permitió la construcción de la carretera al Pacífico. Lo importante en las próximas semanas es empezar a cerrar capítulos de ciertos temas, puesto que si no lo hacemos, continuaremos en estos ciclos de nunca acabar.

#AnálisisPolítico: hidroeléctricas, artículo 203 y Codeca

María Inés Rivera
05 de marzo, 2017

Guatemala parece haber entrado en una espiral de problemas de nunca acabar. Esta semana transcurrieron varios sucesos que nos mantienen estancados y que nos perjudican a todos los guatemaltecos. Primero, concierne el tema de las hidroeléctricas Oxec I y Oxec II, las cuales frenaron operaciones el 17 de febrero por un amparo provisional que ejerció la Corte de Constitucionalidad.

Bernardo Caal es quien se encuentra detrás de este proceso legal. Este personaje es la perfecta ejemplificación de lo que es una influencia externa no representativa a una comunidad. Caal dice estar manifestando los intereses del pueblo de Santa María Cahabón, Alta Verapaz en donde se encuentran las hidroeléctricas mencionadas con anterioridad. El supuesto líder afirma que las comunidades se encuentran en contra de los proyectos hidroeléctricos porque las perjudican. El convenio 169 establece mediante su artículo 6 con claridad que el gobierno debe “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas”. Según una certificación extendida por RENAP, Caal vive en Chimaltenango. La palabra de representatividad establecido en el artículo 6 del Convenio es clave, porque ¿cómo pude alguien representar a una comunidad en donde no reside?

Por si esto fuera poco, Bernardo Caal está acusado por estafa, debido a que ha cobrado el sueldo de un año sin presentarse a sus labores de maestro. En el año 2013 fue destituido de la escuela donde laboraba puesto que no se presentaba a trabajar. En la actualidad mantiene una disputa con Joviel Acevedo. Durante las últimas semanas en Guatemala se han visto manifestaciones en contra de estos proyectos hidroeléctricos, las cuales dicen ser “espontaneas” y sin embargo llevan toda una planificación detrás. A las comunidades se les otorga dinero, transporte y alimento a cambio de que vengan a realizar las mismas. El financiamiento detrás de estos beneficios proviene de Noruega y es administrado por el Colectivo Madre Selva y Caal afirma que reciben apoyo técnico del Colectivo. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país a Madre Selva se le otorgan más de un millón de quetzales.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Aún más importante que todo esto hay que dimensionar los impactos que puede traer a la población guatemalteca si la Corte de Constitucionalidad decide clausurar permanentemente las operaciones de Oxec I y Oxec II. Primero hay que tomar en cuenta que el costo total de operación se eleva de US$990,567.18 a US$1,339,540.61 esto quiere decir un 35% más alto de lo que es en la actualidad. Si aumentan los costos de operación esto tendrá un impacto directo en la tarifa de energía eléctrica. Además, la generación de unidades térmicas se incrementara en un 46%, pero en términos de costos esto sería un 105% más que con el escenario de generación hidroeléctrica.

Es importante tomar en cuenta que las comunidades reciben apoyo de dichos proyectos a través de convenios en los cuales las mismas se ven favorecidas. Sin las hidroeléctricas alrededor de 300 comunidades se quedarían sin dicho apoyo. El cierre de estos proyectos significa la pérdida de empleos, apagones y racionamientos de energía ya que la demanda eléctrica no podrá ser cubierta en su totalidad. En temas ambientales se daría una emisión de 1.8 toneladas métricas de gases de efecto invernadero por la quema de carbón, bunker y diésel, las cuales serían las formas alternativas de producir energía sin hidroeléctricas. Es importante reflexionar sobre estos escenarios porque es una realidad a la que nos podemos enfrentar todos los guatemaltecos con el cierre de estos proyectos.

La palabra estancamiento parece estar presente en todos los acontecimientos sucedidos en la semana anterior en el país. Las reformas fueron frenadas de nuevo, la falta de quórum y la ausencia de acuerdos generó nuevamente el impasse de las reformas. Nuevamente es importante recordar que la importancia de estas era fortalecer el organismo judicial antes de empezar a pensar en temas de justicia indígena. ¿Cómo podemos pensar en aplicar otro tipo de justicia cuando nuestro sistema aún no se encuentra lo suficientemente fortalecido para hacerlo? El final de las reformas era hacer más fuerte este sector y parece irónico querer implementar en la constitución otro tipo de justicia cuando aún no hemos trabajado en robustecer lo importante.

El debate continuará en el congreso la próxima semana por la polémica discusión del artículo 203, sobre el cual aún hay mucho por discutir y consensuar. Lo que podríamos llegar a generar con esto es que la cura sea peor que la enfermedad, por eso es importante no correr sin antes aprender a caminar.

La semana que viene en el país será aún tormentosa y con muchas decisiones importante sobre la mesa. CODECA (El Comité de Desarrollo Campesino) anunció una marcha el próximo martes 7 de marzo la cual denominan será un “paro nacional”, para pedir la renuncia del Presidente Morales por estar vinculado en casos de corrupción . Por otro lado, exigirán que no suban los precios de energía eléctrica y la renuncia de 110 diputados que parecen haber recibido sobornos para aprobar un préstamo que permitió la construcción de la carretera al Pacífico. Lo importante en las próximas semanas es empezar a cerrar capítulos de ciertos temas, puesto que si no lo hacemos, continuaremos en estos ciclos de nunca acabar.