Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Tecnología personalizada

Diana Brown
25 de julio, 2017

“El problema real no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres.” B. F. Skinner.

The Economist, revista inglesa semanal que examina la situación mundial desde variados puntos de vista, expuso en la edición del 22 de julio 2017  sobre la participación de la tecnología en el proceso educativo,  específicamente en cómo fomenta el desarrollo de la educación personalizado. (https://www.economist.com/news/briefing/21725285-reformers-are-using-new-software-personalise-learning-technology-transforming-what-happens?frsc=dg%7Ce)

La educación personalizada ha tomado auge y esta en boga, pero no es nueva; se base en propuestas de próceres de la educación como Jean Jaques Rosseau, María Montessori, Pierre Faure y  John Dewey;  estas metodologías se destacan en el aprendizaje integral. Esta integralidad incorpora los talentos de cada individuo, y su desarrollo en la profundización  de  la adquisición del conocimiento.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Se ha comentado sobre el enfoque del aprendizaje del siglo veintiuno; la importancia de las destrezas suaves, la necesidad de una menta inquisitiva, el sostener la curiosidad con el fin de fomentar la creatividad y la innovación,  con el afán de responderle a los retos aún desconocidos. Por la creciente tecnología que se mantiene en un fluir permanente, conocer cuáles fuesen las carreras futuras es un albur. Con esa visión, el proceso educativo obligatoriamente debe responder a la creación de estructuras mentales que a la vez de ser flexibles, cuenten con sólida estructura que establece una base firme,  pero que pueda desplegarse a nuevas necesidades. La construcción del conocimiento no está alejado a las estructuras hechas para aguantar terremotos; se mueven pero no se destruyen. Y los nuevos aprendizajes nacen de la combinación de estas dos  características esenciales, la firmeza y la flexibilidad.

El artículo mencionado lleva al lector al camino de una educación personalizada guiada por la  tecnología. La educación tradicional, referido allí  como de fábrica, y en otras instancias se la ha referido como una educación prusiana, solo puede resultar en una formación tradicional, totalmente desincronizada con las exigencias actuales. La conclusión lógica es cambiar el modelo de entrega en el proceso educativo para responder a lo desconocido. Esto se describe como un aprendizaje adaptativo, que está de acuerdo con el modelo Dewey, que permite que la experiencia vivencial afiance el conocimiento, el pragmatismo.

Los nuevos programas educativos, el software, tienen la bondad de reconocer los patrones de respuestas de los estudiantes para así primero diagnosticar los retos pendientes a enfrentar, o los contenidos que deben de reforzar o replantearse para así luego crear las estructuras firmes que permitirán la adquisición del conocimiento base de la innovación.  La interacción con los programas que gozan de cierto nivel de inteligencia artificial acelera al proceso educativo, y de acuerdo a la madurez que tenga el estudiante, llega a  exigirse a si mismo. Pronto habrá una programación que permitirá el reconocimiento de la voz, así accediendo  a una “conversación”  de consulta cuando hay inquietudes o dudas.

Se enfatiza que no implica más tiempo ante la pantalla; sí implica más desarrollo individual, investigación, auto asignación de contenidos a buscar para así resolver los problemas presentados. También implica y abarca el trabajo colaborativo, el desarrollo del liderazgo y reconocimiento de los roles y talentos de cada persona, siendo la unicidad el elemento de crecimiento individual y luego grupal. La motivación constante es uno de los resultados de esta combinación de metodologías, tecnología y la aplicación personal. Si requiere de disciplina de todos los integrantes de la comunidad educativa. Pero el resultado vale el esfuerzo.

En Guatemala se encuentran en plaza algunas plataformas diagnósticas y predictivas. Su introducción ha sido despacio;  su aplicación puede ser productiva. Hay varias barreras para una aplicación general; el Curriculum Nacional Base (CNB)  no está diseñado para una educación así, y aunque el Ministerio de Educación ha declarado que esta rediseñando el mismo,  han iniciado desde Primero Básico, cuando se supone que desde la etapa inicial (cero a tres años) hasta diversificado es un continuo curricular;  iniciar desde la mitad de proceso educativo permite suposiciones para los niveles previos, y seria costoso reconstruir al retroceso, cuando todo debe iniciar desde el principio.

Aunado a los retos metodológicos, en Guatemala el uso de la tecnología tiene un desafío adicional, la accesibilidad a la Internet. El sistema educativo, en sus tres momentos (Público, privado y por cooperativa) debe gozar de un amplio ancho de banda a una tarifa privilegiada, si no sin costo, por ser la educación una prioridad nacional.  Los esfuerzos de donaciones aisladas de dispositivos, otorgados con absoluta generosidad y buena voluntad, no promueven un sistema coordinado de uso de la tecnología en el aula. La visión de Estado debe ser la Política Publica de Conectividad, la reconstrucción del CNB desde la etapa inicial, en orden, hasta diversificado, contando con dispositivos que pueden crecer con el alumnado con la posibilidad de añadir memoria para el acceso a las plataformas interactivas que sin duda alguna, crecerán exponencialmente.

La tecnología como herramienta educativa se ha establecido, es inamovible; su adaptación al sistema nacional es imperativa.  Las estadísticas citadas demuestran un marcado crecimiento en su uso. Es momento de unir esfuerzos, personalizar la educación. El título del artículo lo describe: “La tecnología transforma que sucede cuando el niño va a la escuela”.   Guía la formación para la vida.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo

Tecnología personalizada

Diana Brown
25 de julio, 2017

“El problema real no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres.” B. F. Skinner.

The Economist, revista inglesa semanal que examina la situación mundial desde variados puntos de vista, expuso en la edición del 22 de julio 2017  sobre la participación de la tecnología en el proceso educativo,  específicamente en cómo fomenta el desarrollo de la educación personalizado. (https://www.economist.com/news/briefing/21725285-reformers-are-using-new-software-personalise-learning-technology-transforming-what-happens?frsc=dg%7Ce)

La educación personalizada ha tomado auge y esta en boga, pero no es nueva; se base en propuestas de próceres de la educación como Jean Jaques Rosseau, María Montessori, Pierre Faure y  John Dewey;  estas metodologías se destacan en el aprendizaje integral. Esta integralidad incorpora los talentos de cada individuo, y su desarrollo en la profundización  de  la adquisición del conocimiento.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Se ha comentado sobre el enfoque del aprendizaje del siglo veintiuno; la importancia de las destrezas suaves, la necesidad de una menta inquisitiva, el sostener la curiosidad con el fin de fomentar la creatividad y la innovación,  con el afán de responderle a los retos aún desconocidos. Por la creciente tecnología que se mantiene en un fluir permanente, conocer cuáles fuesen las carreras futuras es un albur. Con esa visión, el proceso educativo obligatoriamente debe responder a la creación de estructuras mentales que a la vez de ser flexibles, cuenten con sólida estructura que establece una base firme,  pero que pueda desplegarse a nuevas necesidades. La construcción del conocimiento no está alejado a las estructuras hechas para aguantar terremotos; se mueven pero no se destruyen. Y los nuevos aprendizajes nacen de la combinación de estas dos  características esenciales, la firmeza y la flexibilidad.

El artículo mencionado lleva al lector al camino de una educación personalizada guiada por la  tecnología. La educación tradicional, referido allí  como de fábrica, y en otras instancias se la ha referido como una educación prusiana, solo puede resultar en una formación tradicional, totalmente desincronizada con las exigencias actuales. La conclusión lógica es cambiar el modelo de entrega en el proceso educativo para responder a lo desconocido. Esto se describe como un aprendizaje adaptativo, que está de acuerdo con el modelo Dewey, que permite que la experiencia vivencial afiance el conocimiento, el pragmatismo.

Los nuevos programas educativos, el software, tienen la bondad de reconocer los patrones de respuestas de los estudiantes para así primero diagnosticar los retos pendientes a enfrentar, o los contenidos que deben de reforzar o replantearse para así luego crear las estructuras firmes que permitirán la adquisición del conocimiento base de la innovación.  La interacción con los programas que gozan de cierto nivel de inteligencia artificial acelera al proceso educativo, y de acuerdo a la madurez que tenga el estudiante, llega a  exigirse a si mismo. Pronto habrá una programación que permitirá el reconocimiento de la voz, así accediendo  a una “conversación”  de consulta cuando hay inquietudes o dudas.

Se enfatiza que no implica más tiempo ante la pantalla; sí implica más desarrollo individual, investigación, auto asignación de contenidos a buscar para así resolver los problemas presentados. También implica y abarca el trabajo colaborativo, el desarrollo del liderazgo y reconocimiento de los roles y talentos de cada persona, siendo la unicidad el elemento de crecimiento individual y luego grupal. La motivación constante es uno de los resultados de esta combinación de metodologías, tecnología y la aplicación personal. Si requiere de disciplina de todos los integrantes de la comunidad educativa. Pero el resultado vale el esfuerzo.

En Guatemala se encuentran en plaza algunas plataformas diagnósticas y predictivas. Su introducción ha sido despacio;  su aplicación puede ser productiva. Hay varias barreras para una aplicación general; el Curriculum Nacional Base (CNB)  no está diseñado para una educación así, y aunque el Ministerio de Educación ha declarado que esta rediseñando el mismo,  han iniciado desde Primero Básico, cuando se supone que desde la etapa inicial (cero a tres años) hasta diversificado es un continuo curricular;  iniciar desde la mitad de proceso educativo permite suposiciones para los niveles previos, y seria costoso reconstruir al retroceso, cuando todo debe iniciar desde el principio.

Aunado a los retos metodológicos, en Guatemala el uso de la tecnología tiene un desafío adicional, la accesibilidad a la Internet. El sistema educativo, en sus tres momentos (Público, privado y por cooperativa) debe gozar de un amplio ancho de banda a una tarifa privilegiada, si no sin costo, por ser la educación una prioridad nacional.  Los esfuerzos de donaciones aisladas de dispositivos, otorgados con absoluta generosidad y buena voluntad, no promueven un sistema coordinado de uso de la tecnología en el aula. La visión de Estado debe ser la Política Publica de Conectividad, la reconstrucción del CNB desde la etapa inicial, en orden, hasta diversificado, contando con dispositivos que pueden crecer con el alumnado con la posibilidad de añadir memoria para el acceso a las plataformas interactivas que sin duda alguna, crecerán exponencialmente.

La tecnología como herramienta educativa se ha establecido, es inamovible; su adaptación al sistema nacional es imperativa.  Las estadísticas citadas demuestran un marcado crecimiento en su uso. Es momento de unir esfuerzos, personalizar la educación. El título del artículo lo describe: “La tecnología transforma que sucede cuando el niño va a la escuela”.   Guía la formación para la vida.

República es ajena a la opinión expresada en este artículo