Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Conflictividad y ausencia del Estado afectan desarrollo

Redacción República
31 de marzo, 2016

En la región occidental hay lugares considerados tierra de nadie, en donde la narcoconflictividad hace de las suyas y tiene de rodillas a la población y a quienes pretenden desarrollar proyectos de progreso para el país.

En últimos años, el narcotráfico avanza de tal manera que resulta complicado para el Estado ingresar en los lugares copados por quienes usan el territorio nacional para el trasiego de estupefacientes, áreas que de por sí están alejados y que se convierten en un caldo de cultivo en donde la impunidad reina, y los malhechores hacen de las suyas en entre los bosques y montañas.

Con el avance de la tecnología y con el cambio de siglo, llegaron nuevas formas de fabricar narcóticos y el mercado demanda anfetaminas. Ahora se observa el traslado, por la vía marítima, de precursores químicos y se presume que la principal ruta de entrada es el Pacífico.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

“El cambio más significativo en la región es el surgimiento de la producción de anfetaminas en la Costa Sur a partir de 2011” y el auge de estas se debe a cambios en el mercado de las drogas en los últimos años, como la baja en el consumo de cocaína, incremento de la producción de amapola, opio y heroína y la nueva fuente de ganancias en las obras de diseño, se consigna en el informe del Observatorio de la Conflictividad, emitido en enero 2015.

Al ser un ingreso por mar, la ruta hacia México desemboca en los departamentos colindantes con ese país, es decir, San Marcos y Huehuetenango. En el área también se da la siembra de amapola y pese a los constantes operativos en el área, esta modalidad de subsistencia no termina.

Cómo opera el Ejército y la PNC

Pedro Reina, jefe de prensa del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), describió que tienen la facilidad de ingresar en la mayoría de áreas y que la población los acepta. Eso sí, primero se presentan ante los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode).

En el caso de las áreas, en esos departamentos, en donde se hacen procesos de erradicación de amapola, el coronel describe que ingresan en los sitios en donde se siembra este producto, pero ahí sí han tenido algún tipo de complicación. Ellos van en apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), y por el momento implementan acciones como labores de asistencia humanitaria en el área.

Se le consultó si mientras los elementos del Cuerpo de Ingenieros u otros personeros de la dependencia trabajan, han visto el paso de convoyes de presuntos narcotraficantes o cuestiones similares, pero respondió: “Esa información no la tengo, pero donde hemos estado hay una disminución de la delincuencia, como en Champerico, Retalhuleu. Es una disuación”, refirió.

En cuanto a los cultivos en mención, informó que se trata de siembras estacionales, en áreas bastante amplias y por lo tanto, no recuerda que se hayan dado capturas porque, por lo regular, no hay población al momento de las acciones.

En el detalle del Mingob, se indica que en el área conocida como el Triángulo del Opio (Ixchiguán, Sibinal y Tajumulco), donde operaba el reconocido narcotraficante Cornelio Esteban Romero, alias “El Rey de la Amapola”, capturado el pasado 15 de mayo de 2015 y en los últimos dos municipios, no hay estaciones de la PNC a partir del 1 de enero 2012, porque hubo “disturbios con la población”, igual fecha y motivos aplica para San José Ojetenam y San Miguel Ixtahuacán.

De Tajumulco, un boletín de la PNC indica que es “conocido como el mayor productor de amapola de América, por ello los narcotraficantes utilizan a los campesinos, que reciben de capos locales las semillas de amapola enviadas por los carteles mexicanos. Los labriegos las siembran, cultivan y les cortan el bulbo de donde se extrae la goma que los narcolaboratorios, del lado de la frontera mexicana, transforman en heroína y en un millonario negocio que cobra miles de vidas bajo esta operación delictiva”.

En la región hay poblaciones enteras en donde no hay presencia del Estado, no se observa PNC, Tribunal Supremo Electoral (TSE) o Registro Nacional de las Personas (Renap). En el último evento de elecciones, los votantes debieron acudir a la cabecera municipal para emitir su sufragio.

El magistrado del TSE, Julio Solórzano, expuso que inicialmente colocaron mesas de votación en áreas rurales, pero la cantidad se redujo en lugares de conflictividad por diversos motivos y ahora, tras coordinarse con la PNC, Ejército, Ministerio de Gobernación y otras instituciones como los bomberos, toman medidas de precaución en algunos sitios.

Con la ausencia de autoridad y los narcotraficantes tan cerca, muchos grupos conflictivos hicieron de las suyas y cualquier extraño no es bien visto. Los puestos de control revisan los ingresos a las áreas y ahí entran los componentes de conflictividad con la bandera de defender los recursos naturales.

Complicaciones en una empresa

En San Pablo, San Marcos, se instaló la hidroeléctrica Hidrosalá, ubicada en la Finca Argentina y que funciona con el Río Salá y utiliza, como se prevé, el agua de ese afluente, para generar energía; sin embargo, desde su inauguración hasta la fecha, una serie de incidentes no permiten el funcionamiento de la empresa con tranquilidad, debido a la manipulación de estos grupos interesados en generar conflicto, pero que parecieran estar involucrados de lleno con el narco.

En el área se da resistencia de las comunidades a determinar si aceptan o no la permanencia de la empresa. Durante unos disturbios ocurridos el 3 de marzo último, el parte policial reporta que se encontró en un vehículo tipo picop a 15 hombres sin identificación con armas de fuego, cuatro gorros pasamontañas color negro y cinco botellas con gasolina.

Un líder comunitario describió en 2014 que Hidrosalá está en una zona geográfica estratégica para la salida de la amapola desde Tajumulco a la Costa; los grupos exinsurgentes han conseguido apropiarse de fincas mediante compras realizadas por el Estado, y posteriormente repartidas entre comunidades de repatriados. Se presume que hay una intención de hacer lo mismo con la Finca Argentina.

“Por su parte, la sección política de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), toma a Hidrosalá como una excusa para su lucha política local por la Municipalidad, sobre la cual no consigue incidencia desde su paricipación en las elecciones democráticas, y por eso nunca señalan argumentos claros, únicamente piden que renuncie el Alcalde”, describió y efectivamente, en la región el partido URNG salió victorioso, pese a que el candidato tenía orden de captura.

El camino a la finca Argentina es la ruta más conveniente para desplazarse desde Tajumulco hacia la frontera con México. Lo que se dice entre la población, pero con temor a hacerlo público, es que se sabe de amedrentamiento e incluso prisiones clandestinas, uso de armas de grueso calibre, pasamontañas y demás acciones, que la ausencia del Estado permite operar. Ahí el control está en manos de grupos de poder al margen de la ley.

Héctor Herrera, gerente de relaciones comunitarias de dicha compañía, manifestó que en el lugar habría narcoactividad porque el conflicto está financiado por grupos a quienes no les interesa la presencia del Estado o de otros actores, esto con el fin de financiar su operación en la zona.

“No es un conflicto social, porque se han logrado acuerdos con las comunidades pero la oposición tiene intereses diferentes y son particulares y de tipo económico”, finalizó.

Conflictividad y ausencia del Estado afectan desarrollo

Redacción República
31 de marzo, 2016

En la región occidental hay lugares considerados tierra de nadie, en donde la narcoconflictividad hace de las suyas y tiene de rodillas a la población y a quienes pretenden desarrollar proyectos de progreso para el país.

En últimos años, el narcotráfico avanza de tal manera que resulta complicado para el Estado ingresar en los lugares copados por quienes usan el territorio nacional para el trasiego de estupefacientes, áreas que de por sí están alejados y que se convierten en un caldo de cultivo en donde la impunidad reina, y los malhechores hacen de las suyas en entre los bosques y montañas.

Con el avance de la tecnología y con el cambio de siglo, llegaron nuevas formas de fabricar narcóticos y el mercado demanda anfetaminas. Ahora se observa el traslado, por la vía marítima, de precursores químicos y se presume que la principal ruta de entrada es el Pacífico.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

“El cambio más significativo en la región es el surgimiento de la producción de anfetaminas en la Costa Sur a partir de 2011” y el auge de estas se debe a cambios en el mercado de las drogas en los últimos años, como la baja en el consumo de cocaína, incremento de la producción de amapola, opio y heroína y la nueva fuente de ganancias en las obras de diseño, se consigna en el informe del Observatorio de la Conflictividad, emitido en enero 2015.

Al ser un ingreso por mar, la ruta hacia México desemboca en los departamentos colindantes con ese país, es decir, San Marcos y Huehuetenango. En el área también se da la siembra de amapola y pese a los constantes operativos en el área, esta modalidad de subsistencia no termina.

Cómo opera el Ejército y la PNC

Pedro Reina, jefe de prensa del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), describió que tienen la facilidad de ingresar en la mayoría de áreas y que la población los acepta. Eso sí, primero se presentan ante los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode).

En el caso de las áreas, en esos departamentos, en donde se hacen procesos de erradicación de amapola, el coronel describe que ingresan en los sitios en donde se siembra este producto, pero ahí sí han tenido algún tipo de complicación. Ellos van en apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), y por el momento implementan acciones como labores de asistencia humanitaria en el área.

Se le consultó si mientras los elementos del Cuerpo de Ingenieros u otros personeros de la dependencia trabajan, han visto el paso de convoyes de presuntos narcotraficantes o cuestiones similares, pero respondió: “Esa información no la tengo, pero donde hemos estado hay una disminución de la delincuencia, como en Champerico, Retalhuleu. Es una disuación”, refirió.

En cuanto a los cultivos en mención, informó que se trata de siembras estacionales, en áreas bastante amplias y por lo tanto, no recuerda que se hayan dado capturas porque, por lo regular, no hay población al momento de las acciones.

En el detalle del Mingob, se indica que en el área conocida como el Triángulo del Opio (Ixchiguán, Sibinal y Tajumulco), donde operaba el reconocido narcotraficante Cornelio Esteban Romero, alias “El Rey de la Amapola”, capturado el pasado 15 de mayo de 2015 y en los últimos dos municipios, no hay estaciones de la PNC a partir del 1 de enero 2012, porque hubo “disturbios con la población”, igual fecha y motivos aplica para San José Ojetenam y San Miguel Ixtahuacán.

De Tajumulco, un boletín de la PNC indica que es “conocido como el mayor productor de amapola de América, por ello los narcotraficantes utilizan a los campesinos, que reciben de capos locales las semillas de amapola enviadas por los carteles mexicanos. Los labriegos las siembran, cultivan y les cortan el bulbo de donde se extrae la goma que los narcolaboratorios, del lado de la frontera mexicana, transforman en heroína y en un millonario negocio que cobra miles de vidas bajo esta operación delictiva”.

En la región hay poblaciones enteras en donde no hay presencia del Estado, no se observa PNC, Tribunal Supremo Electoral (TSE) o Registro Nacional de las Personas (Renap). En el último evento de elecciones, los votantes debieron acudir a la cabecera municipal para emitir su sufragio.

El magistrado del TSE, Julio Solórzano, expuso que inicialmente colocaron mesas de votación en áreas rurales, pero la cantidad se redujo en lugares de conflictividad por diversos motivos y ahora, tras coordinarse con la PNC, Ejército, Ministerio de Gobernación y otras instituciones como los bomberos, toman medidas de precaución en algunos sitios.

Con la ausencia de autoridad y los narcotraficantes tan cerca, muchos grupos conflictivos hicieron de las suyas y cualquier extraño no es bien visto. Los puestos de control revisan los ingresos a las áreas y ahí entran los componentes de conflictividad con la bandera de defender los recursos naturales.

Complicaciones en una empresa

En San Pablo, San Marcos, se instaló la hidroeléctrica Hidrosalá, ubicada en la Finca Argentina y que funciona con el Río Salá y utiliza, como se prevé, el agua de ese afluente, para generar energía; sin embargo, desde su inauguración hasta la fecha, una serie de incidentes no permiten el funcionamiento de la empresa con tranquilidad, debido a la manipulación de estos grupos interesados en generar conflicto, pero que parecieran estar involucrados de lleno con el narco.

En el área se da resistencia de las comunidades a determinar si aceptan o no la permanencia de la empresa. Durante unos disturbios ocurridos el 3 de marzo último, el parte policial reporta que se encontró en un vehículo tipo picop a 15 hombres sin identificación con armas de fuego, cuatro gorros pasamontañas color negro y cinco botellas con gasolina.

Un líder comunitario describió en 2014 que Hidrosalá está en una zona geográfica estratégica para la salida de la amapola desde Tajumulco a la Costa; los grupos exinsurgentes han conseguido apropiarse de fincas mediante compras realizadas por el Estado, y posteriormente repartidas entre comunidades de repatriados. Se presume que hay una intención de hacer lo mismo con la Finca Argentina.

“Por su parte, la sección política de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), toma a Hidrosalá como una excusa para su lucha política local por la Municipalidad, sobre la cual no consigue incidencia desde su paricipación en las elecciones democráticas, y por eso nunca señalan argumentos claros, únicamente piden que renuncie el Alcalde”, describió y efectivamente, en la región el partido URNG salió victorioso, pese a que el candidato tenía orden de captura.

El camino a la finca Argentina es la ruta más conveniente para desplazarse desde Tajumulco hacia la frontera con México. Lo que se dice entre la población, pero con temor a hacerlo público, es que se sabe de amedrentamiento e incluso prisiones clandestinas, uso de armas de grueso calibre, pasamontañas y demás acciones, que la ausencia del Estado permite operar. Ahí el control está en manos de grupos de poder al margen de la ley.

Héctor Herrera, gerente de relaciones comunitarias de dicha compañía, manifestó que en el lugar habría narcoactividad porque el conflicto está financiado por grupos a quienes no les interesa la presencia del Estado o de otros actores, esto con el fin de financiar su operación en la zona.

“No es un conflicto social, porque se han logrado acuerdos con las comunidades pero la oposición tiene intereses diferentes y son particulares y de tipo económico”, finalizó.