Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Cancelado y humillado; sentenciado y expuesto (Parte 1)

Juan Diego Godoy
23 de junio, 2021

Es, para sus críticos, la puesta en marcha de la tóxica idiosincrasia puritana de los últimos  tiempos; la escrupulosidad excesiva en vía de lo políticamente correcto. Para sus simpatizantes,  es todo lo contrario; una especie de contrapoder en manos de las minorías que se rebelan contra  el status quo. En un mundo de grises que se empeña por alcanzar la utopía del blanco y del  negro, la “Cultura de la Cancelación” es otro más de los temas polarizadores del mundo actual.  

Vamos a ello. 

Para abordar el tema es necesario resaltar que hay dos frentes. El que está en contra de esta  práctica y el que está a favor. En esta columna trataremos el primero y en la siguiente entrega  profundizaremos sobre el otro bloque.  

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Los detractores de la “Cultura de la Cancelación” la definen como la reducción de una persona a un  acto o declaración desafortunada, y en el peor de los casos, falsa y orquestada por enemigos de grandes  ligas. Es, para ellos, la antítesis a la presunción de inocencia. Esta “Cultura de Cancelación” —cuyo artífice  del término no he podido rastrear— hace referencia a lo que hemos visto en los últimos años a través de  las redes sociales: alguien que llega a perder su trabajo, una relación o su influencia por una opinión o  acción que una masa ha decretado como “inviable” o “intolerable” para sus parámetros morales tan  abstractos y, quizás, hasta retrógrados. 

Y, si se analizan algunos casos puntuales, parten con mucha razón. La razón por la que este término se ha  popularizado es porque sus víctimas han sido muy populares. Ahí están Kevin Spacey, Johnny Depp, JK  Rowling, Plácido Domingo o Woody Allen, como víctimas de esta práctica. Algunos fueron denunciados por  abusos sexuales, pero nunca se pudo comprobar nada, y otros por sus declaraciones y opiniones  contrarias a los colectivos de moda o a lo que hoy por hoy se considera políticamente correcto. De nuevo,  un ejercicio de tirar la piedra y esconder la mano, solo que adecuado a las plataformas digitales en donde  se tiran cientos de miles de piedras —traducidas en publicaciones o tuits— y nunca se buscan los brazos  que las lanzaron —porque proliferan las cuentas anónimas y de netcenters que los hacen difíciles de rastrear.

Una de las críticas más acertadas contra la “Cultura de la Cancelación” es que, en la mayoría de los casos,  todo suele ser mucho ruido y pocas nueces. Ninguno de los anteriormente citados ha sufrido a gran escala  de esa “cancelación” que tanto venden sus masas simpatizantes. Los escándalos solo los han hecho más  fuertes y populares. Recomiendo un artículo en EL PAÍS escrito por Andrés Barba, a quien cito a  continuación: “No es verdad que la mayoría de los objetivos de linchamientos digitales sean  inocentes; solo algunos lo son en realidad. Lo que suele ser cierto es que las víctimas son con  frecuencia hombres blancos y con un poder relativo en sus determinados ámbitos que muy  pocas veces han visto cuestionados sus privilegios intelectuales. Tampoco es cierto que el  ataque suponga en todos los casos un fin radical de sus carreras, solo en algunos. E incluso en  esos, muchas veces solo temporal”. ¿Podemos hablar entonces del tiro por la culata? Las víctimas de  estos comportamientos son una de las pruebas más fuertes de cómo las redes sociales y la tiranía del clic  suelen actuar como masas entorpecidas guiadas por una voz difusa y apoyadas en todo, menos en  hechos, datos, verdades.  

Otra de las críticas importantes es el auge del puritanismo, entendido no como la doctrina religiosa próxima  al calvinismo que surgió en Inglaterra y Escocia en los siglos XVI y XVII, sino como un calificativo aplicado a  otras temáticas que, cabe resaltar, descienden de ese intento por purificar los ritos religiosos con una  rigidez moral extrema. El puritanismo de hoy hace referencia a esa rigidez y escrupulosidad excesivas en el  cumplimiento de determinadas normas de conducta moral pública o privada. Aquí todos tiran la primera  piedra aunque no estén libre de pecado. Todos son, en sus perfiles sociales, almas caritativas, santos de  altar, ciudadanos modelo y monumentos de transparencia y anticorrupción. ¿Pero no será que somos  todos personas, con nuestros matices, defectos y fracasos? ¿Es este puritanismo una sombría motivación  a la hipocresía humana? 

Hasta aquí las críticas. Pero hace falta ver la defensa a este movimiento —que expongo en la siguiente  entrega— para poder opinar al respecto. La otra cara de la moneda habla sobre justicia, sobre las voces de  las minorías, sobre el derrocamiento a un sistema que oprime y discrimina. Y eso también debe tomarse en  cuenta.  

@jdgodoyes 

Suscríbase a La Columna Semanal aquí: https://chat.whatsapp.com/GRfNaM5ZJt02Mn9sMkjSS8

Cancelado y humillado; sentenciado y expuesto (Parte 1)

Juan Diego Godoy
23 de junio, 2021

Es, para sus críticos, la puesta en marcha de la tóxica idiosincrasia puritana de los últimos  tiempos; la escrupulosidad excesiva en vía de lo políticamente correcto. Para sus simpatizantes,  es todo lo contrario; una especie de contrapoder en manos de las minorías que se rebelan contra  el status quo. En un mundo de grises que se empeña por alcanzar la utopía del blanco y del  negro, la “Cultura de la Cancelación” es otro más de los temas polarizadores del mundo actual.  

Vamos a ello. 

Para abordar el tema es necesario resaltar que hay dos frentes. El que está en contra de esta  práctica y el que está a favor. En esta columna trataremos el primero y en la siguiente entrega  profundizaremos sobre el otro bloque.  

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Los detractores de la “Cultura de la Cancelación” la definen como la reducción de una persona a un  acto o declaración desafortunada, y en el peor de los casos, falsa y orquestada por enemigos de grandes  ligas. Es, para ellos, la antítesis a la presunción de inocencia. Esta “Cultura de Cancelación” —cuyo artífice  del término no he podido rastrear— hace referencia a lo que hemos visto en los últimos años a través de  las redes sociales: alguien que llega a perder su trabajo, una relación o su influencia por una opinión o  acción que una masa ha decretado como “inviable” o “intolerable” para sus parámetros morales tan  abstractos y, quizás, hasta retrógrados. 

Y, si se analizan algunos casos puntuales, parten con mucha razón. La razón por la que este término se ha  popularizado es porque sus víctimas han sido muy populares. Ahí están Kevin Spacey, Johnny Depp, JK  Rowling, Plácido Domingo o Woody Allen, como víctimas de esta práctica. Algunos fueron denunciados por  abusos sexuales, pero nunca se pudo comprobar nada, y otros por sus declaraciones y opiniones  contrarias a los colectivos de moda o a lo que hoy por hoy se considera políticamente correcto. De nuevo,  un ejercicio de tirar la piedra y esconder la mano, solo que adecuado a las plataformas digitales en donde  se tiran cientos de miles de piedras —traducidas en publicaciones o tuits— y nunca se buscan los brazos  que las lanzaron —porque proliferan las cuentas anónimas y de netcenters que los hacen difíciles de rastrear.

Una de las críticas más acertadas contra la “Cultura de la Cancelación” es que, en la mayoría de los casos,  todo suele ser mucho ruido y pocas nueces. Ninguno de los anteriormente citados ha sufrido a gran escala  de esa “cancelación” que tanto venden sus masas simpatizantes. Los escándalos solo los han hecho más  fuertes y populares. Recomiendo un artículo en EL PAÍS escrito por Andrés Barba, a quien cito a  continuación: “No es verdad que la mayoría de los objetivos de linchamientos digitales sean  inocentes; solo algunos lo son en realidad. Lo que suele ser cierto es que las víctimas son con  frecuencia hombres blancos y con un poder relativo en sus determinados ámbitos que muy  pocas veces han visto cuestionados sus privilegios intelectuales. Tampoco es cierto que el  ataque suponga en todos los casos un fin radical de sus carreras, solo en algunos. E incluso en  esos, muchas veces solo temporal”. ¿Podemos hablar entonces del tiro por la culata? Las víctimas de  estos comportamientos son una de las pruebas más fuertes de cómo las redes sociales y la tiranía del clic  suelen actuar como masas entorpecidas guiadas por una voz difusa y apoyadas en todo, menos en  hechos, datos, verdades.  

Otra de las críticas importantes es el auge del puritanismo, entendido no como la doctrina religiosa próxima  al calvinismo que surgió en Inglaterra y Escocia en los siglos XVI y XVII, sino como un calificativo aplicado a  otras temáticas que, cabe resaltar, descienden de ese intento por purificar los ritos religiosos con una  rigidez moral extrema. El puritanismo de hoy hace referencia a esa rigidez y escrupulosidad excesivas en el  cumplimiento de determinadas normas de conducta moral pública o privada. Aquí todos tiran la primera  piedra aunque no estén libre de pecado. Todos son, en sus perfiles sociales, almas caritativas, santos de  altar, ciudadanos modelo y monumentos de transparencia y anticorrupción. ¿Pero no será que somos  todos personas, con nuestros matices, defectos y fracasos? ¿Es este puritanismo una sombría motivación  a la hipocresía humana? 

Hasta aquí las críticas. Pero hace falta ver la defensa a este movimiento —que expongo en la siguiente  entrega— para poder opinar al respecto. La otra cara de la moneda habla sobre justicia, sobre las voces de  las minorías, sobre el derrocamiento a un sistema que oprime y discrimina. Y eso también debe tomarse en  cuenta.  

@jdgodoyes 

Suscríbase a La Columna Semanal aquí: https://chat.whatsapp.com/GRfNaM5ZJt02Mn9sMkjSS8