Agreca y la Fundación Carlos F. Novella forman a líderes comunitarios
Finalizaron los módulos “Liderazgo y Participación Ciudadana” y “Liderazgo y Empoderamiento”, graduando a 40 líderes comunitarios e institucionales de la región, aquí los detalles:
Agreca junto a la Fundación Carlos F. Novella, celebraron la culminación de los módulos: “Liderazgo y Participación Ciudadana” y “Liderazgo y Empoderamiento”, que fueron diseñados para las personas que forman parte del proyecto “Educación Para la Paz” (Educapaz), iniciativa enfocada en formar líderes de la región en temas sobre rechazo a la violencia y transformación creativa de su entorno, a través del diálogo entre las personas, grupos e instituciones.
Los módulos de capacitación del Proyecto Educapaz, formaron a 40 líderes e institucionales de la región, luego de haber culminado con éxito dichas capacitaciones.
“En Agreca, creemos firmemente en la importancia de empoderar a las personas y promover el fortalecimiento de sus capacidades, para que de esta manera, se conviertan en gestores de su propio desarrollo”, comentó Victor Quixtan, gerente de Gestión Social de Agreca.
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER
El proceso se diseña en una secuencia lógica-metodológica de ocho sesiones presenciales de cuatro horas, un total de 240 minutos, con intervalos de 15 días entre cada uno cuatro meses, desde tres enfoques:
- Enfoque socio-afectivo: parte de la vivencia del participante y los sentimientos que se generan, para poder llegar a una profunda reflexión y a una transformación personal positiva.
- Enfoque de neuro-convivencia: reconoce que los seres humanos están compuestos por un complejo sistema nervioso y social que impacta en las relaciones intrapersonales e interpersonales.
- Enfoque en el arte, la lúdica y el juego: conglomerado de herramientas y estrategias metodológicas que potencian la construcción de relaciones armónicas para un aprendizaje significativo y colaborativo.
De esta manera Agreca, junto a la Fundación Carlos F. Novella, continúan promoviendo la transformación del contexto desde un enfoque de participación ciudadana, educación para la paz y diálogo, para construir juntos el país donde todos queremos vivir.