Pro Mujer otorga apoyo a mil emprendedoras guatemaltecas en 2022
La mayoría de los emprendimientos de las guatemaltecas son de servicios: alimentos, ventas, comercio, belleza, bisutería y accesorias.
De enero a diciembre de 2022 Pro Mujer facilitó microcréditos y coordinó capacitaciones a más de mil mujeres emprendedoras en el departamento de Guatemala. La mayoría de los emprendimientos de las guatemaltecas son de servicios: comida, belleza, bisutería y accesorios.
Pro Mujer es una entidad que empezó a funcionar en Guatemala en 2022, tiene más de 32 años de brindar servicios y herramientas a las mujeres en América Latina, su “objetivo principal es dar solución a las dificultades de financiamiento y capacitación que enfrentan las mujeres para iniciar o expandir sus emprendimientos y ampliar su acceso a información de valor en materia de salud preventiva”.
Denia Eunice del Valle, representante de Pro Mujer en Guatemala, explicó que en 2022 brindaron microcréditos para emprendimientos a mil guatemaltecas a través del programa Emprende Pro Mujer y dieron 718 capacitaciones virtuales.
Programas
Explicó que Emprende Pro Mujer es una plataforma digital que permite a las usuarias ingresar a capacitaciones virtuales y entrenamientos con un seguimiento personalizado, tareas que pueden realizar a su propio ritmo elecciones horarias según sus preferencias, así como acceder a una red de mentoras y colegas. También se realizaron talleres sobre economía del cuidado.
Agregó que la mayoría de los emprendimientos de las guatemaltecas que se apoyan son de servicios: alimentos, ventas, comercio (provisiones de insumos generales), belleza, bisutería y accesorias.
“En 2023 estamos trabajando para brindar servicios de salud, vamos a capacitar promotoras comunitarias para que puedan realizar tamizajes básicos, estamos en esa búsqueda. También se trabaja para que Emprende Pro Mujer ya no sea solo virtual, sino también presencial y que llegue a Retalhuleu, Escuintla y Chiquimula”, agregó del Valle.
Requisitos
Recordó que los requisitos para poder optar a un microcrédito son: ser mayores de 18 años, tener el deseo de superarse, un año de tener un negocio o que esté operando el negocio, no es necesario estar bancarizadas y por el momento que residan en el departamento de Guatemala.
“En mayo se inaugurará una sede en Tecpán, Chimaltenango, en esa delegación se atenderán a mujeres emprendedoras de Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá y zonas aledañas. En este momento nuestra única sede está en Villa Nueva, allí se atiende a todas las usuarias de los 17 municipios de Guatemala. Para 2023 se espera habilitar seis agencias más, nuestro fin es llegar en cinco años en todo el país ”, concluyó.