Las frutas, resultan aliadas ideales para crear el hábito del buen comer en los niños ya que son llamativas debido a su colorido, agradable sabor y texturas. El sabor dulce atrapa el gusto del niño, aunque no reconozca la fruta o el nombre de la misma. Se busca comer saludable y una manera importante de cumplir con este propósito es iniciar a alimentarse bien desde la infancia.
Entonces, ¿cómo lograr que a alguien quien no ha probado una fruta en particular o con un sabor desconocido, pueda gustarle? Lo mejor es introducir un sabor a la vez e intentar varias veces hasta que se acepte bien. De manera que se puede afirmar que el gusto se adquiere, por lo que bien vale la pena el esfuerzo y los intentos necesarios.
La forma de presentar o servir las frutas es relevante. Cabe mencionar que algunos niños disfrutan de las frutas por sí mismas, enteras o cortadas, con o sin cáscara. Otros las prefieren en compotas o combinadas con diversas frutas o con helados, entre infinidad de posibilidades dulces o mezcladas con lechugas y vegetales en una ensalada o como un ingrediente principal de una vinagreta o una salsa.
Todas las experiencias deben ser agradables, ya que por ejemplo si una sandía está pasada o extremadamente madura, es posible que nunca más guste, ya que aún de adulto le traerá malos recuerdos.
¿Cuáles son las principales ventajas de consumir frutas? Son altamente nutritivas, aportan fibra a la dieta e hidratan por su alto contenido de humedad, son una fuente importante de vitaminas y minerales y ofrecen contenido de antioxidantes.
Al momento de adquirir las frutas, se busca que luzcan frescas, con buen color, sin golpes y firmes. Estarán maduras para comer de inmediato o permita que terminen de madurar a temperatura ambiente. Conserve en lugares frescos o en refrigeración como lo necesitan las fresas o moras. Asimismo, considera no colocarlas cerca de los bananos, ya que estos agilizan el proceso de maduración o podrán aportar sabores extraños.
Considere, consumir principalmente las frutas de temporada, las cuales están en su mejor momento, maduras, abundan y por consiguientes son incluso más baratas.
Siempre habrá un buen momento para disfrutar de una fruta como merienda o dentro de una comida. En esta ocasión les comparto unas recetas:
Ensalada de manzana y papa
Ingredientes
- 1 libra papa
- 2 manzanas
- 1 tallo apio
- 2 cucharadas aceitunas verdes
- 1 cebolla morada
- 1 taza yogur
- 1 cucharada mostaza
- 1/4 cucharadita miel
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas manías
Preparación
Cocinar las papas cortadas en cubos, escurrir y reservar.
Mezclar las papas con las manzanas cortadas en cubos, apio picado, aceitunas verdes en rodajas y cebolla en medias lunas.
Para el aderezo, mezclar el yogur con la mostaza, miel, sal y pimienta.
Servir la ensalada con el aderezo sobre una cama de lechugas y espolvorear manías picadas.
Bebida de yogur, sandía y chía
Ingredientes
- 1 vasito de yogur
- 1 rodaja sandía
- Miel al gusto
- ¼ cucharadita vainilla
- ¼ cucharadita semillas de chan o chía.
Preparación
Licue el yogur, sandía, miel y vainilla.
Adicione las semillas de chan.
Sinfonía de frutas
Ingredientes:
- 1 taza de papaya
- ½ taza de piña
- 1 manzana
- ½ taza de agua
- 1 taza de jugo de mandarina
- 1 raja de canela
- 2 clavos de olor
- 2 pimientas gordas
- ½ taza de azúcar o al gusto
- 1 cucharada de maicena
Preparación:
Corte la fruta en cubos, agregue el agua.
Vierta el jugo de mandarina , la raja de canela , la pimienta gorda, clavos de olor, tape y de un hervor.
Agregue el azúcar y la maicena diluida en agua.
Mezcle bien y deje hervir.
Agregue las ciruelas
Sirva.