Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Conectivismo; ¿nuevo o viejo?

Grandes lecciones: lo único permanente es el cambio; las propuestas aparentemente descabelladas, están cimentadas en la observación de los talentos humanos y sus necesidades, se deben escuchar...

conectivismo
Diana Brown |
03 de agosto, 2022

Los conceptos de aprendizaje que parecieran ser resultado de los cambios existenciales provocados por la pandemia y el resultante aislamiento físico de las aulas en general no son todos así, novedosos. Estos conceptos se validan una vez más, a años de su propuesta.

En 2004 George Siemens desarrolló la teoría del conectivismo, luego complementado en 2005 por Stephen Downes. La esencia de ambas propuestas es similar, la vereda de cada propuesta tomó un rumbo distinto, pero si con un mismo destino, el conocimiento.

En esa época del incipiente uso de la tecnología en el aula, las publicaciones no se enfocaron en el rol importante de la tecnología en el proceso educativo, y ni en su influencia en facilitar la velocidad del acceso a la información. Fue un concepto extraño.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Pero, el conectivismo, enfatizó lo que su nombre demuestra; cømo se conecta el conocimiento interno, previo, con el conocimiento externo, que se relacionan y se enlazan en esa profundización del aprendizaje. Se parte de la base “tradicional” pero la modalidad en el seguimiento, de conexón del conocimiento, formó una visión nueva, con principios novedosos. Y se debe recordar que se está tratando de 2004, hace dieciocho años.

Los ocho principios del conectivismo, que modifican la aplicación del proceso educativo establecido parten del concepto que el alumno no es un simple receptor del conocimiento; lo recibe, lo incorpora, lo comparte. Y la tecnología es la herramienta superior para ello.

Siemens propone que el aprendizaje y el conocimiento descansan en una diversidad de opiniones. Y no opiniones sobre un solo tópico, sino que con  toda información alrededor posible y así, ese conjunto, se goza de momentos de unión y traslape de teorías, la comprensión de la integración y una visión redonda del mundo.

El aprendizaje se encuentra en el proceso de conexión, una conexión que puede ser facilitada por instancias no humanas, pues alguna embajadora de la tecnología. El uso del dispositivo sea computadora, tableta, o teléfono inteligente, acerca al conocimiento para alcanzar una enriquecida conexión humana con el conocimiento, vía una herramienta universal y veloz. 

Importante conclusión: el aprendizaje es más un ejercicio en pensamiento crítico, que de memorización y conocimiento simple de contenidos. Análisis, visión de trescientos sesenta grados, fortalecimiento y convicción en percepciones, ver como se relacionan conceptos y acciones. Esencial una apertura, flexibilidad para ver las opciones, las oportunidades, sin prejuicios.

Estar actualizado; el perfeccionamiento del desarrollo personal acompañado por la velocidad de la tecnología sostiene la actualidad por estas conexiones, con la meta permanente de estar atento, profundizando una certeza del aprendizaje, conocimiento, desarrollo; conectando miríadas de teorías, experiencias, propuestas, ampliando las posibilidades al infinito.

¿Cuál es un resultado importante de este proceso?, la toma de decisiones. Estas impulsan la continuidad en el proceso de aprendizaje, ampliando las redes del saber por los resultados de extensión de inclusión de todo el conocimiento, que unido en un conjunto, presenta una visión redonda de posibilidad.

¿Cómo aplicar el conectivismo en el aula? Colaboración, trabajo en equipo, aprendizaje basado en proyectos, simulaciones, gamificación, el uso proactivo y positivo de los medios de comunicación social.

¿Cuáles son los aspectos positivos del conectivismo? Crear la habilidad de colaboración; permitir el crecimiento personal tanto del docente como del alumno; promover la diversidad de opiniones e ideas, porque todo es válido.  Habrá que comprobar y analizar: pensamiento crítico.

Conclusión:

Desde 2004 se vio la bondad de la tecnología como herramienta de la profundización del proceso educativo. Hasta el año 2020 se vio, con ojos abiertos, y por causas imprevistas, su imperante uso como herramienta educativa.

Las destrezas del siglo veintiuno, las destrezas “suaves” son las implícitas en los principios de conectivismo. Y ¿Qué entonces?

Pos pandemia, en vías de recuperación, revisitar estas propuestas sensatas y abiertas; aprovechar las oportunidades que la pandemia otorgó: de cambios existenciales en propuestas educativas, de tradicionales a innovadoras, en respuesta a exigentes modalidades de sobrevivencia. Adaptar los sistemas tradicionales y arcaicos a modalidades actualizadas, respondiendo a propuestas futuristas en su momento, pero reales en el actual. Observar propuestas sensatas para una característica de educación que responde a las necesidades, y si exigencias, del siglo veintiuno en adelante.

Grandes lecciones: lo único permanente es el cambio; las propuestas aparentemente descabelladas, están cimentadas en la observación de los talentos humanos y sus necesidades, se deben escuchar; el futuro es otro, jamás uno previsto; la persona humana debe poder responder a cualquier situación con inteligencia emocional y autoridad de análisis; el conocimiento se busca y se adquiere con eso, la búsqueda y el encuentro, y esa búsqueda es la verdadera educación. Todo está conectado, y sobre todo…

¡La educación es prioridad nacional!

Conectivismo; ¿nuevo o viejo?

Grandes lecciones: lo único permanente es el cambio; las propuestas aparentemente descabelladas, están cimentadas en la observación de los talentos humanos y sus necesidades, se deben escuchar...

Diana Brown |
03 de agosto, 2022
conectivismo

Los conceptos de aprendizaje que parecieran ser resultado de los cambios existenciales provocados por la pandemia y el resultante aislamiento físico de las aulas en general no son todos así, novedosos. Estos conceptos se validan una vez más, a años de su propuesta.

En 2004 George Siemens desarrolló la teoría del conectivismo, luego complementado en 2005 por Stephen Downes. La esencia de ambas propuestas es similar, la vereda de cada propuesta tomó un rumbo distinto, pero si con un mismo destino, el conocimiento.

En esa época del incipiente uso de la tecnología en el aula, las publicaciones no se enfocaron en el rol importante de la tecnología en el proceso educativo, y ni en su influencia en facilitar la velocidad del acceso a la información. Fue un concepto extraño.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Pero, el conectivismo, enfatizó lo que su nombre demuestra; cømo se conecta el conocimiento interno, previo, con el conocimiento externo, que se relacionan y se enlazan en esa profundización del aprendizaje. Se parte de la base “tradicional” pero la modalidad en el seguimiento, de conexón del conocimiento, formó una visión nueva, con principios novedosos. Y se debe recordar que se está tratando de 2004, hace dieciocho años.

Los ocho principios del conectivismo, que modifican la aplicación del proceso educativo establecido parten del concepto que el alumno no es un simple receptor del conocimiento; lo recibe, lo incorpora, lo comparte. Y la tecnología es la herramienta superior para ello.

Siemens propone que el aprendizaje y el conocimiento descansan en una diversidad de opiniones. Y no opiniones sobre un solo tópico, sino que con  toda información alrededor posible y así, ese conjunto, se goza de momentos de unión y traslape de teorías, la comprensión de la integración y una visión redonda del mundo.

El aprendizaje se encuentra en el proceso de conexión, una conexión que puede ser facilitada por instancias no humanas, pues alguna embajadora de la tecnología. El uso del dispositivo sea computadora, tableta, o teléfono inteligente, acerca al conocimiento para alcanzar una enriquecida conexión humana con el conocimiento, vía una herramienta universal y veloz. 

Importante conclusión: el aprendizaje es más un ejercicio en pensamiento crítico, que de memorización y conocimiento simple de contenidos. Análisis, visión de trescientos sesenta grados, fortalecimiento y convicción en percepciones, ver como se relacionan conceptos y acciones. Esencial una apertura, flexibilidad para ver las opciones, las oportunidades, sin prejuicios.

Estar actualizado; el perfeccionamiento del desarrollo personal acompañado por la velocidad de la tecnología sostiene la actualidad por estas conexiones, con la meta permanente de estar atento, profundizando una certeza del aprendizaje, conocimiento, desarrollo; conectando miríadas de teorías, experiencias, propuestas, ampliando las posibilidades al infinito.

¿Cuál es un resultado importante de este proceso?, la toma de decisiones. Estas impulsan la continuidad en el proceso de aprendizaje, ampliando las redes del saber por los resultados de extensión de inclusión de todo el conocimiento, que unido en un conjunto, presenta una visión redonda de posibilidad.

¿Cómo aplicar el conectivismo en el aula? Colaboración, trabajo en equipo, aprendizaje basado en proyectos, simulaciones, gamificación, el uso proactivo y positivo de los medios de comunicación social.

¿Cuáles son los aspectos positivos del conectivismo? Crear la habilidad de colaboración; permitir el crecimiento personal tanto del docente como del alumno; promover la diversidad de opiniones e ideas, porque todo es válido.  Habrá que comprobar y analizar: pensamiento crítico.

Conclusión:

Desde 2004 se vio la bondad de la tecnología como herramienta de la profundización del proceso educativo. Hasta el año 2020 se vio, con ojos abiertos, y por causas imprevistas, su imperante uso como herramienta educativa.

Las destrezas del siglo veintiuno, las destrezas “suaves” son las implícitas en los principios de conectivismo. Y ¿Qué entonces?

Pos pandemia, en vías de recuperación, revisitar estas propuestas sensatas y abiertas; aprovechar las oportunidades que la pandemia otorgó: de cambios existenciales en propuestas educativas, de tradicionales a innovadoras, en respuesta a exigentes modalidades de sobrevivencia. Adaptar los sistemas tradicionales y arcaicos a modalidades actualizadas, respondiendo a propuestas futuristas en su momento, pero reales en el actual. Observar propuestas sensatas para una característica de educación que responde a las necesidades, y si exigencias, del siglo veintiuno en adelante.

Grandes lecciones: lo único permanente es el cambio; las propuestas aparentemente descabelladas, están cimentadas en la observación de los talentos humanos y sus necesidades, se deben escuchar; el futuro es otro, jamás uno previsto; la persona humana debe poder responder a cualquier situación con inteligencia emocional y autoridad de análisis; el conocimiento se busca y se adquiere con eso, la búsqueda y el encuentro, y esa búsqueda es la verdadera educación. Todo está conectado, y sobre todo…

¡La educación es prioridad nacional!