La historia de Yusra Mardini, la nadadora olímpica que salvó a 18 personas de morir ahogadas
La nadadora Yusra Mardini fue una de las abanderadas del equipo de Deportistas Olímpicos Refugiados que desfilaron el viernes 23 de julio en la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio 2020.
Yusra tiene una increíble historia que comenzó en 2011, cuando durante la Guerra de Siria, una bomba destrozó su casa y, otra bomba, la piscina donde entrenaba desde los cuatro años por influencia de su padre, entrenador de natación.
En 2015, cuando tenía 17 años, la atleta junto a su hermana huyeron de Damasco y viajaron en un bote con 18 personas, aunque tenía capacidad para seis, para finalmente intentar llegar a Grecia.
Sin embargo, en el trayecto el motor falló. La situación se complicó, pero junto a su hermana y otras dos personas saltaron al mar y nadaron durante tres horas impulsando la embarcación para que no se hundiera, salvando así la vida de 20 personas a bordo.
Al final, lograron llegar a la isla griega de Lesbos y desde allí, la nadadora continuó su viaje por Europa hasta llegar a Alemania, donde pudo retomar su entrenamiento en Berlín, según la Agencia de la ONU para los Refugiados.
En abril de 2017, esa agencia de las Naciones Unidas la nombró Embajadora de Buena Voluntad.
Más sobre Yusra
En 2016, la nadadora fue seleccionada para formar parte del primer Equipo Olímpico de Refugiados, para competir en Río.
Su participación le llevó a obtener una gran presencia mundial, a reunirse con grandes líderes mundiales en la Asamblea de la ONU, a conocer al Papa y a recibir varios galardones.
Este año, el 23 de julio, Yusra fue una de las abanderadas de los Juegos Olímpicos de Tokio. Y, un día después compitió en la modalidad de 100m mariposa quedando tercera con un tiempo de 1:06.78, clasificándose para la siguiente fase. Yusra, sin duda, es un ejemplo de lucha, valentía y esfuerzo.
Noticias que podrías leer
Kevin Cordón gana su primer partido en Tokio 2020