Analistas ven con temor que gobierno inicie de nuevo a invertir en la generación de energía por tratarse de proyectos de grandes inversiones y que se puedan prestar a corrupción. El Ministerio de Energía y Minas informó que se retomará la construcción del proyecto de la hidroeléctrica Xalalá, pero con algunas modificaciones en lo que se planificó en un inicio.
Por ejemplo, se había contemplado generar hasta 350 MW; sin embargo, en 2005 un estudio redujo su potencial a los 181 MW que se proponen las actuales autoridades energéticas del país.
Así el Gobierno estaría invirtiendo nuevamente en la generación de energía eléctrica, esta vez con US$400 millones. Además de recabar la información histórica de este proyecto, a a inicios de 2014 se llevará a cabo la evaluación de campo, señalaron autoridades del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
Prevén establecer los términos de referencia para la licitación en el primer semestre del próximo año. Con este proyecto generará empleos directos e indirectos en el área.
Xalalá se localiza a 50 km al noreste de la hidroeléctrica Chixoy, en Alta Verapaz. Comprende 41.5 km a lo largo del río del mismo nombre, y 16.4 km por el río Copón, para terminar entre Villa Linda, Ixcán y San Pedro Cotijá, Uspantán, Quiché.