El dinamismo en las industrias de manufactura es uno de los factores que empujó hacia arriba el crecimiento del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) en el segundo trimestre de 2013.
El PIB trimestral, medido por el origen de la producción, alcanzó el 4.3%, superior al 2.8% que se registró tanto para los primeros tres meses del año, como para el mismo trimestre del año 2012.
Según la misma información, la industria manufacturera presentó un crecimiento del 7.4%. En el mismo período de 2012 este sector industrial había crecido un 3.8%.
Otro de los sectores dinámicos entre abril y junio fueron la intermediación financiera, seguros y actividades similares, que pasaron de 13.6% a 14.0%.
También favoreció el alza la administración pública y defensa, que pasó del 2.2% al 7.15%, así como el sector de comercio al por mayor y al por menor que pasó de 1.3% a 3.9%.
Entre los sectores que mostraron una desaceleración se encuentran el de agricultura, caza, silvicultura y pesca que registraron 4.5%, cifra menor a la alcanzada en igual período de 2012 cuando mostró un 5.2%; y el de transporte, almacenamiento y comunicaciones que cayó al 1.9%, cuando en 2012 había alcanzado un 6.9%.
Los cultivos de cardamomo, caña de azúcar y la cría de ganado vacuno registraron comportamientos menos dinámicos en el período, y el café reportó menores niveles de producción, lo cual influyó en la baja en el sector agrícola.
Por su parte, el ingreso de divisas provenientes principalmente de Estados Unidos, acumulado a agosto, se ubica en $3,380.6 millones, es decir, un incremento de 4.8%, al compararlo al mismo período del año pasado, cuando se recibieron $3,224.3 millones.
El Banguat estima que las remesas aumentarán un 5% con relación con 2013, por lo que se esperan $5,200 millones.