Según lo presentado, en el sector de servicios el año pasado fueron registrados 22 millones de teléfonos celulares y solo 1.7 millones de líneas fijas. En transporte, atracaron tres mil buques, siendo la vía marítima la más usada para el comercio exterior. Además, se importaron 61 mil automóviles usados y 28 mil nuevos.
En el caso del transporte público, cinco millones de personas usaron el Transmetro en el 2010, mientras que en el 2013 fueron 21 millones.
El estudio refiere que en el sector agropecuario 500 mil cabezas de ganado fueron destinadas a rastros para el consumo nacional.
La zafra 2011/2012 cerró en 22.1 millones de toneladas, lo que representó un incremento de 25%, comparado con el período 2010/2011, cuando llegó a 17.6 millones de toneladas.
El café cerró en 4.8 millones de quintales en la cosecha 2011/2012, mientras que la anterior fue de 4.7 millones. US$9 mil millones sumaron las exportaciones en el 2012, 4% menos que en el 2011.
Ante el atraso para entregar estos datos, Rubén Darío Narciso, gerente del INE reconoció el rezago. Según informó a los medios, el Banco de Guatemala (Banguat) ahora presenta las cuentas nacionales de forma trimestral y ese esfuerzo requiere información estadística básica.
A partir del 2014 el INE presentará información de las estadísticas de transporte, servicios, comercio exterior y agropecuarias de forma semestral, para avanzar en el proceso de mejora en la brecha que se tiene. En 2015, la meta es lograr datos por trimestre.
También se espera ampliar las actividades de las que se tiene información, como la asistencia a encuentros de fútbol y museos, entre otros.