Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores, Agexport, las pérdidas podrían llegar a unos US$30 millones, solo en esos cinco días. También señalan que con el bloqueo de la frontera muchas empresas decidieron ya no hacer el despacho de mercancías, especialmente para los productos agrícolas que tienen alto riesgo de perderse por la espera en la frontera.
Voceros del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), señalaron que el efecto no solo es de las ventas a El Salvador, sino al resto de Centroamérica, porque el vecino país es considerado una ruta natural del paso de artículos por la región.
El Parlamento Centroamericano también se pronunció y pidió a las autoridades de El Salvador que suspenda el cobro porque afecta el comercio regional calculado en US$30 mil millones.
El próximo 17 de enero se tiene programada la siguiente reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) para mostrar su posición frente al cobro de US$18 que El Salvador aplica por revisión, que generó los bloqueos.