Después de que el Estado recuperara este mes las acciones de la red ferroviaria, las autoridades diseñan un plan de factibilidad productiva. Dicha empresa estatal ferroviaria funcionaría bajo el modelo público privado o la concesión por tramos a diferentes empresas.
Según el Ministro Alejandro Sinibaldi, se busca además analizar el tipo de modelo que aplicarán, para evitar situaciones como las ocurridas con la empresa estadounidense Railroad Development Corporation (RDC), que operó durante 16 años la red y que luego demandó al Estado.
Debe definirse el modelo para reactivar el ferrocarril de carga, sobre todo para el circuito del Pacífico, que persigue unir México, Guatemala y El Salvador.
Para esto, convocarán a firmas consultoras para determinar cuál es el patrón ideal de negocio para el Estado. Luego se replicará el modelo para el segundo tramo; es decir, el circuito norte, que conectará a Puerto Barrios, Guatemala, con Puerto Cortez, Honduras, y El Salvador.
Según Sinibaldi, inversionistas extranjeros se han mostrado interesados en operar el tren de carga y que han indagado sobre los planes del Estado. Son empresas originarias de China, Corea, Japón, España, Estados Unidos y México.