Hoy se conmemora el primer aniversario de la entrada en vigencia en Guatemala del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación entre los 6 países de Centroamérica y los 28 países que integran Unión Europea (ADA).
Según el Ministro de Economía Sergio de la Torre, “este pilar comercial mejoró las condiciones de acceso para los bienes y servicios de la región a la Unión Europea, generando oportunidades para nuevos y mejores negocios en el comercio exterior”.
Anteriormente, el comportamiento de las exportaciones hacia la Unión Europea eran lideradas por el sector agropecuario, pero a partir del 2013 y con la entrada en vigencia del ADA se observa mayor diversificación. Ahora, tanto el sector agropecuario como el manufacturero representan un 48% cada uno y el sector extractivo, el 4%.
De 2009 a 2013, la tasa de crecimiento promedio de las exportaciones de Guatemala fue de 10.4% y de las importaciones, 10.2%. A septiembre de 2014, las exportaciones alcanzaron los US$597 millones, superior a lo registrado al mismo mes en los 2 años anteriores. A septiembre de 2012 se exportó US$515 millones y a ese mismo mes en 2013, US$476 millones.
Los principales productos exportados hacia la Unión Europea desde Guatemala son café, bebidas alcohólicas y vinagres, grasas y aceites comestibles y níquel.
Por otro lado, también las importaciones desde Europa se han incrementado. A septiembre de 2014, Guatemala importó US$952 millones, superior a lo registrado en septiembre de 2012 con US$813 millones y septiembre de 2013, US$931 millones.
Desde Europa se importa máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos; vehículos y material de transporte; productos farmacéuticos y de la industria química, principalmente de España, Alemania, Italia y Bélgica.
Como Bloque, durante el 2013, la Unión Europea ocupó para Guatemala el puesto 3 como socio comercial para exportaciones y el 5 respecto a las importaciones. Para la Unión Europea, Guatemala ocupó el puesto 126 como destino de sus exportaciones y el 116 como país de procedencia de sus importaciones.
El pilar comercial del AdA es un instrumento enfocado a la ampliación y mejora del comercio entre Centroamérica y los países que integran la Unión Europea.
“Este acuerdo abre la puerta a los productos de la región a un mercado con más de 500 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, generando nuevas vías para que Centroamérica se integre en cadenas productivas globales, a través de la perspectiva multilateral que aporta un acuerdo de carácter regional”, señala De la Torre.