En este evento se reunirán los principales actores de la industria con otros empresarios, funcionarios de Estado y representantes de organismos internacionales para intercambiar aprendizajes y experiencias, así como modelos de desarrollo aplicados con éxito para el fortalecimiento competitivo de la región. Allí se identificará y reconocerá las mejores experiencias positivas de alianzas público-privadas para la industrialización y desarrollo de los países.
Hablamos de “oportunidades de negocios y desarrollo para todos” porque queremos integrar a Centroamérica y promovernos más como región. A pesar de los retos que tenemos hay muchas oportunidades por la situación geopolítica y económica que se debe aprovechar.
Sí, porque son modelos que han generado desarrollo en otros países pero que en Latinoamérica, en especial Centroamérica y Guatemala, no se han impulsado como se debe. Con este tipo de alianzas se pueden generar mega proyectos que benefician al desarrollo de los países y ayudan a combatir la pobreza. Al no tener experiencia en el tema, nuestros países pueden aprender de los que sí han tenido éxito. Eventos como el World Business Forum ayuda a que ocurra ese intercambio.
Ya van 1,014 personas inscritas a un día del evento, de las cuales 219 provienen de 37 países. La delegación más grande es la de Estados Unidos, con 39 participantes; seguida de España, con 14 delegados. La cantidad de inscritos supera nuestras expectativas.
Es una excelente oportunidad para que como región nos expongamos hacia el mundo y también para ver las oportunidades que hay. Debemos exponer nuestras fortalezas y beneficios más allá de las cosas negativas que se dice de la región en el extranjero.
A esta cuarta edición asistirán reconocidas personalidades del sector empresarial y gremial, autoridades y funcionarios de Gobierno, directores de organismos multilaterales e inversionistas del sector privado y público. El conferencista principal es Pedro Hilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Holdings y Copa Airlines, que hablará sobre los retos y oportunidades de negocios en Latinoamérica. Los demás invitados serán panelistas en las diferentes actividades, que serán moderados por la reconocida periodista Patricia Janiot. Queremos que el evento sea participativo y con intercambio entre todos los participantes.
Los que se abordarán en los foros son: los componentes fundamentales para la transformación industrial en Latinoamérica; la interacción entre estrategias de desarrollo; política industrial y regímenes de competencia en los países de la región; y la relación Estado-Empresa para el crecimiento económico en América Latina. Al finalizar los foros se tendrá un espacio para hacer “networking” y se entregará la Orden al Mérito al Industrial Latinoamericano. Para terminar habrá un cóctel de clausura en el Palacio Nacional de la Cultura.
Invitamos a empresarios, industriales, estudiantes, gestores empresariales, medios y especialmente a los encargados de crear y dar cumplimiento a las políticas productivas en nuestros países. Los socios de la CIG y los extranjeros tienen la entrada libre; el público en general paga US$100. Además, hay una cuota especial para estudiantes. Es importante registrarse antes del día del evento en www.worldbusinessforumaila.com
Los que llamamos Patrocinadores Platino son: Cervecería Centroamericana, CBC y Cementos Progreso. Los Patrocinadores Oro son: Zona Libre Santo Tomás de Castilla, Banco Industrial, Montana Exploradora de Guatemala, Enel Green Power, Minera San Rafael, y Claro. Los Patrocinadores Plata son: Compañía Guatemalteca de Níquel y Trecsa. Y los Patrocinadores Bronce son: Tabacalera Centroamericana, Ternium, Fogel, Gremiagro, INDE, Energuate y Jaguar Energy.
Más allá de ser un evento comercial es un evento de país que permite generar resultados positivos para todos.