20° GUATEMALA
28/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Carlos Muñoz sigue al frente de la SAT

Redacción República
08 de enero, 2015

Como ya lo habían declarado antes los medios de comunicación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer por medio de un comunicado que hasta el momento Carlos Muñoz Roldán, actual Superintendente, no ha recibido ninguna notificación oficial para la remoción de su cargo.  Por esta razón aún continúa al frente de la SAT en espera de la notificación administrativa presidencial.

Esto se da luego de que el Presidente de la República Otto Pérez Molina anunciara que se harán cambios en la SAT, entre ellos el cambio del Superintendente.  Según la Ley Orgánica del ente recaudador en la Sección III, Artículo 24, se establece que “el Superintendente será nombrado por el Presidente de la República, quien lo seleccionará de una terna propuesta por el Directorio de la SAT y el nombramiento será por tiempo indefinido”.

Pese a que la justificación del mandatario de remover del cargo a Muñoz, fue que no alcanzó las metas de recaudación, en el mismo comunicado, se menciona que entre los logros de la gestión de Muñoz Roldán se pueden mencionar que que en el año 2013 se logró recaudar Q.3,515.72 millones de quetzales más en comparación con el año anterior, mientras que en el 2014 se recaudaron Q.2,705.14 millones de quetzales más, en comparación al 2013.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA

También se hace énfasis que durante el 2014 la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) logró un ingreso de Q.14,206.66, aumentando la cifra recibida el año anterior en un 11.2%.

En cuanto a la recaudación en Aduanas, las autoridades de la SAT reconocen que si bien ha subido no es suficiente, a pesar de que se implementaron nuevos mecanismos para mejorar las revisiones no intrusivas en equipaje y paquetes que ingresan. Por eso consideran que se deben hacer más acciones para reforzar la lucha contra la evasión y el contrabando para fortalecer la recaudación.

Por otro lado, señalan que para lograr alcanzar las metas establecidas se requiere de la participación y responsabilidad ciudadana, ya que “es con el cumplimiento del pago de impuestos que se busca crecer económicamente y favorecer a las regiones más necesitadas del país”.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA