Con el objetivo de avanzar hacia el libre de tránsito de personas y mercancías entre Guatemala y Honduras, el equipo de trabajo interinstitucional de Guatemala encabezado por el Comisionado Presidencial para la Unión Aduanera, Luis Miguel Castillo, y la Viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, realizaron un recorrido por el paso fronterizo de Agua Caliente entre Guatemala y Honduras.
El equipo de trabajo binacional recorrió la aduana para conocer los procesos de despacho y realizar un análisis y diagnóstico de la infraestructura física del paso fronterizo. Esto con el objetivo de determinar el lugar más adecuado para la ubicación de la aduana integrada.
“Recordemos que Guatemala y Honduras representan casi el 50 por ciento del PIB de la región y la mitad de la población centroamericana, entre guatemaltecos y hondureños somos una población de más de 23 millones de habitantes: un mercado potencial más interesante para nuestros socios comerciales”, dijo la funcionaria. Además, indicó que eliminar esta frontera, por la que transitan en promedio 90 contenedores diariamente desde Guatemala hacia Honduras, beneficiará principalmente a las mipymes de ambos países, empresas que empiezan exportando a Centroamérica.
La delegación guatemalteca fue integrada por funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Economía; también de la Superintendencia de Administración Tributaria; Dirección General de Migración y representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria; de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por parte de Honduras, representantes de la Secretaría de Integración Económica y Comercio Exterior encabezaron la delegación conformada por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Dirección Ejecutiva de Ingresos y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de ese país.
En Centroamérica, Guatemala y Honduras aportan el 35 por ciento de las exportaciones intrarregionales y el 34 por ciento de las exportaciones extrarregionales.