La canícula prolongada que vive Guatemala y que afectó a 175,387 familias con pérdidas agrícolas totales y parciales no provocará un aumento de precios en los granos básicos, aseguró el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El titular de esa cartera, Sebastián Marcucci, añadió que la producción de granos que entra del departamento norteño de Petén y la cosecha de la segunda siembra serán paliativos de la situación. Marcucci agregó que por medio de monitoreos el MAGA ha determinado que han sido afectadas 119,000 hectáreas que representaron una pérdida de 1.8 millones de quintales de maíz, es decir el 4.5 por ciento de la producción nacional.
Los departamentos que registran mayores pérdidas son El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa, que se ubican en el corredor seco del país. En esas regiones se inició la entrega de alimentos donados por Brasil a 16,800 familias damnificadas, las cuales reciben arroz, frijol harina de maíz y atol fortificado.
“Hemos monitoreado la producción de maíz tomando en cuenta que el 62% viene de Petén donde los daños no son considerables, por lo tanto la producción se mantiene”, expresó el ministro. Agregó que los precios de este grano han venido a la baja y que no hay razón para que el costo se incremente.
El funcionario mencionó que el plan Operación Oportunidad es un proyecto que vale la pena darle continuidad, ya que no trata únicamente de la entrega de alimentos, sino constatar las prácticas de conservación de los suelos.
Asimismo, informó que están realizando un programa piloto auspiciado por organismos internacionales como la FAO, PNUD, UNICEF, donde se ubican módulos para que los pequeños productores puedan captar agua, conservar el suelo, cultivar las parcelas y, sobre todo, aprendan a convivir con la canícula.