Según el comunicado de la Superintendencia de Administración Tributaria, este jueves 29 de septiembre llevó a cabo la intervención a la empresa Bero de Guatemala, S.A., por el delito de Defraudación Tributaria, la que fue notificada en junio 2016, pero debido a que esta entidad tenía una intervención del ramo civil, la SAT no pudo proceder, sino hasta ahora.
El Intendente de Asuntos Jurídicos, Adrián Zapata Alamilla, informó que el juez autorizó a la SAT como medidas judiciales el embargo con carácter de intervención, aunado al arraigo del representante legal, el embargo de créditos fiscales y de las cuentas bancarias.
- También puedes leer: SAT se fortalece para recuperar la confianza del contribuyente
“Es importante mencionar que la empresa Bero de Guatemala se encuentra actualmente intervenida por orden de juez competente en el ámbito civil, por lo que SAT dará el seguimiento necesario para poder ejecutar la acción autorizada en el ámbito fiscal; ya que los adeudos tributarios tienen prelación de conformidad con la ley”, enfatiza la institución recaudadora.
Durante marzo a junio de 2016, como resultado del seguimiento de los procesos administrativos y jurídicos presentados ante las instancias correspondientes, la SAT ha recuperado más de Q 858 millones.
La entidad tiene como meta de recaudación para este año, Q53, 850.4 millones, Hasta mayo, la brecha fiscal se redujo en más de Q 1,663 millones, en comparación con similar período de 2015, resultado de las diferentes acciones administrativas implementadas a partir de marzo 2016.
Respaldo legal
La intervención fue emitida por el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente.
En esta oportunidad, también por orden de juez, se notificó intervención por este delito de defraudación tributaria y caso especial de defraudación, a Sertinsa, entidad que trabaja en conjunto con Bero de Guatemala.
Ambos casos de defraudación corresponden a los periodos fiscales 2007 – 2011. “La intervención es una medida cautelar que permite tomar el control de la caja, embargo de créditos fiscales y de cuentas bancarias, hasta recuperar el monto evadido, incluyendo multas e intereses”, concluyen las autoridades de la SAT.