La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) inauguraron el evento que pone a Guatemala como el centro de negocios de los productos de góndola de Centroamérica, Manufexport Retail Supply. En esta octava edición se prevén 4 mil citas de negocios con más de 100 compradores de Latinoamérica que apuntan a generar ventas por US$17 millones, en el mediano plazo.
Buscando maneras de innovar, las empresas guatemaltecas han identificado oportunidades para darle valor agregado a diversos productos, fortaleciendo la cadena productiva. Endulzantes a base de stevia de origen natural, frutas como banano, piña, papaya y coco convertidas en snacks deshidratados, pulpa congelada de fruta, galletas de cardamomo, panela en bloque, mieles de caña virgen, forman parte de la oferta exportable de Manufexport 2016, y nuevos requerimientos del consumidor que busca un estilo de vida balanceado.
“Los empresarios que hemos formado parte activa del sector manufacturero, hemos sido testigos y partícipes, de cómo esta industria ha tenido un papel fundamental en el cambio estructural para el largo plazo de Guatemala. Innovar y darle valor agregado a los productos ha sido fundamental para ello. Esto ha sido un hilo conductor fuerte que permitió el encadenamiento con otras actividades como la agricultura. Todo esto ha impactado para que el sector manufacturero sea el mayor empleador, después de la agricultura y el comercio”, según Rolando Paiz, presidente de Agexport.
En esta edición participan más de 100 empresas compradoras que vienen a buscar oferta de primera calidad para abastecer a sus distribuidoras, supermercados y tiendas de conveniencia de Estados Unidos, México, Centroamérica y El Caribe. Juntas, abren la oportunidad a la oferta exportable de estar en más de 1 millón de puntos de venta de Latinoamérica.
En esta ocasión hay dos novedades: Innovaciones de productos de exportación enfocados en un estilo de vida balanceado, y se estrena un pabellón especialmente para PYMES emprendedoras que están en proceso de iniciar exportaciones y que ya cuentan con productos de góndola. Se presentan seis empresas nacionales con productos en su mayoría del segmento alimentos, indica Carlos Borges, presidente del Comité Organizador de Manufexport.