La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) espera que el contrabando se incremente en época de fin de año, incluso que preve que el 30% de las canatas navideñas incluyan productos ílicitos.
Las galletas, golosinas, aceites, harinas, aguas gasesosas y licores, son algunos productos de contrabando usados en canastas que podrían no cumplir con registros sanitarios y son un riesgo para la salud, indicaron.
Los directivos de la CGAB y el Observatorio contra el Contrabando piden a la población que verifiquen registros sanitarios y que no compren productos que ingresan de contrabando durante la Navidad, sobre todo el que viene al país desde México.
La petición es para productos de consumo diario, ya que debido a la época de fin de año, se espera que haya un incremento de los productos de contrabando que ingresan a Guatemala.
Luis Mazariegos, coordinador del Observatorio contra el Contrabando, señaló que el trasiego de alimentos que inclumplen con requisitos de salud y tributarios ya no son únicamente para canastas de alimentos.
“Se trata de grandes estructuras que comercializan y distribuyen los productos en todo el país”, indicó el directivo quien recomendó que los consumidores verifiquen los registros sanitariosen los empaques de los productos.
Se debe buscar el nombre de la empresa y las siglas del Ministerio de Salud, para que identificar la legalidad del producto. No tenerlo, significaría que puede estar adulterado, estar vencido y sin respaldo de inocuidad.
Aumento
Enrique Lacs, director ejecutivo de la CGAB, señaló que el contrabando aumentó durante 2018, pese a los operativos e incautaciones, que reportan las autoridades guatemaltecas.
El Gobierno de Guatemala señaló a inicios de noviembre que, de enero a octubre de este año, sean incautado mercancías ilícitas valoradas en Q30.9 millones, según reportes de la AGN.
“No vemos que este conteniendo el contrabando, principalmente en las zonas fronterizas”, dijo Lacs al indicar el contrabando persiste como una preocupación por afectar la economía y poner en riesgo la salud de los guatemaltecos.