16° GUATEMALA
01/04/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Unión Aduanera: El Salvador acelera inversiones en aduana El Poy

Braulio Palacios
10 de septiembre, 2018

El Poy se convertirá en el primer puesto fronterizo de la Unión Aduanera del Triángulo Norte, por lo cual El Salvador realizar inversiones para consolidar el proceso de adhesión comercial con Guatemala y Honduras.

La ministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez, realizó un recorrido junto con funcionarios de Honduras, en las instalaciones para verificar los avances en la remodelación de la aduana que une a Citalá, Chalatenango con Honduras.

Armando Flores, director General de Aduanas, explicó al vicepresidente de El Salvador, Oscar Ortiz y a otros funcionarios, el modelo que se implementará en la aduana, con el cual se consolida la entrada de El Salvador a la Unión Aduanera.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA


Para nosotros como país (El Salvador) es clave acelerar las inversiones que tenemos en nuestro sistema de fronteras“, señaló Ortiz al recordar inversiones en la aduana Anguiatú, que colinda con Guatemala.

Las remodelaciones, por más de US$1 millón, que realiza El Salvador son parte de la Unión Aduanera entre los países del norte de Centroamérica, que se convirtió en la octava economía de Latinoamérica.

Las obras que se realizan comprenden la construcción de cuatro carriles para atender las exportaciones y tres carriles para tramitar operaciones de importación.

Los trabajos, que se estima concluyan en tres meses, incluyen además modificaciones de flujos con la finalidad de mejorar la atención de los trámites migratorios para agilizar la entrada y salida de personas”, según el vicepresidente de El Salvador.

El plan incluye la construcción de dos domos y la iluminación en todo el recinto aduanero, que empezará a funcionar a partir del 18 de noviembre.

El puesto fronterizo de El Poy es el tercer más importante de El Salvador y en 2017 se realizaron más de 117 mil operaciones comerciales. En días de mayor circulación transitan hasta 440 vehículos diarios, en el que una terca parte son de tránsito internacional.

Foto: @MINEC_SV

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA