La actividad del sector industrial tendría un repunte al cierre del año. El último reporte del Índice de Actividad Industrial (IAI) mostró una recuperación y la tendencia se mantendría en los próximos meses.
El IAI en el segundo semestre de 2019 registró una contracción de -1.8%. Si bien la cifra es negativa, muestra una recuperación comparado con el -5% de marzo, cuando índice “tocó fondo”.
Eduardo Girón Benford, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), señaló que se ha visto una tendencia favorable para el crecimiento de la actividad de la industria de Guatemala.
Los sectores como el de ropa y calzado, salud, y hoteles y restaurantes, encabezan el Índice presentado por la Cámara de Industria, que muestra el desenvolvimiento de la actividad económica de las industrias del país.
El mejor desempeño económico del Índice se debió a la respuestas del sector empresarial en temas de contrabando y eficiencia. El precio de la gasolina, las remesas y la elección presidencial en agosto, fueron otros factores.
Paulo de León, director de inteligencia económica y financiera en Central American Business Intelligence (CABI), indicó que el primer semestre del año fue “lento” y las expectativas son que mejore para el segundo semestre.
“Pensamos que va a cambiar y que el desempeño mensual alcanzará los promedios. Se espera que en los últimos meses el Índice de Actividad Industrial mejore, principalmente en diciembre y termine en positivo”, señaló el economista.
Para el 2020 se prevé una rotación de sectores en el Índice, como el caso del sector de alimentos y bebidas, que el trimestre pasado era uno de los más afectados de la industria. En la actualidad reporta un crecimiento del 2.7%.
Contrario a estos, están los sectores que han mostrado caídas. El sector que lidera los números rojos es el sector de metales y minería (-15.7%), seguido de la industria química y farmacéutica (-12.5%) y telecomunicaciones (-9%).
Transición
El presidente de la CIG señaló que si bien el repunte positivo, el Índice se encuentra por debajo de lo indicado, que sería crecer cerca del 9%.
Resaltó que la transparencia debe continuar durante la transición de los gobiernos. “Es fundamental para mantener un buen clima de negocios“, concluyó Giron Benford.
Según el CABI, quien elaboró la medición del Índice, el resultado de la segunda vuelta presidencial permitió suavizar las expectativas. Los agentes ven con normalidad el cambio de mando y una transición sin sobre saltos.