18° GUATEMALA
04/12/2023
Política
Política
Empresa
Empresa
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Guatemala
Guatemala
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Inmobiliaria
Inmobiliaria

Arroceros piden a diputados asegurar la compra de la producción nacional

Ana González
20 de noviembre, 2020

Los arroceros de Guatemala solicitaron a los diputados del Congreso de la República legislar para asegurar la compra de la producción nacional. Esto debe ser un requisito para importar el producto, indican.

Productores e industriales del sector arrocero señalaron a legisladores que autorizar más importaciones (contingentes), afectará la producción nacional. Este efecto negativo se daría en caso no se mantenga “el requisito de compra de la producción nacional”.

Miembros de la Asociación Guatemalteca del Arroz (Arrozgua), comentaron a los diputados que la decisión del Gobierno de autorizar dos contingentes causa una crisis en el sector.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Las autoridades aprobaron importar 125 mil toneladas de arroz en granza y 27 mil toneladas de arroz procesado mediante el Acuerdo Gubernativo 46-2000 y acuerdos ministeriales 591-2020 y 592-2020.

Los afectados consideran que mantener el “requisito de compra de la producción nacional de arroz para importar, asegura que la producción nacional no desaparezca”.

Los afectados enfatizan que este punto fue un derecho establecido en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Además, los arroceros señalan que no afecta los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

Impacto en el sector, según arroceros

“Las solicitudes que planteamos a los diputados son muy concretas. Se tiene que mantener el requisito de compra para ayudar a los productores”, señaló Álvaro Padilla, de la Asociación de Productores de Arroz de Guatemala (Apagua).

El dirigente gremial añadió que unas 264 mil personas dependen del sector. Estos empleos estarían en riesgo al no apoyar la compra del arroz producido en el país.

  • 22 mil 800 empleos directos, favoreciendo a 114 mil personas
  • 30 mil empleos indirectos, beneficiando a 150 mil personas

Los productores se quejan de la falta de interés por ayudarlos en medio de la crisis que padecen.

“No podemos ignorar al sector, como se hace en la actualidad. Tenemos el compromiso del diputado José Galindo, presidente de la Comisión de Agricultura para solucionar el tema”, enfatizó Padilla.

“Estamos visitando a diputados y vamos a continuar en la búsqueda de apoyo. El fin es ser escuchados porque los productores no tienen dónde vender su primera cosecha”, afirmó Mario Solórzano, de la Gremial de Molineros de Arroz de Guatemala.

Solórzano añadió que gran parte de la nueva cosecha se perdió por Eta.

A largo plazo, la solicitud es formular “políticas para fortalecer al sector, tal como sucede con otros productos agrícolas. Guatemala es un país agrícola y está en juego la seguridad alimentaria”, subrayó Solórzano.

El arroz es uno de los cereales más producidos y el de mayor consumo en el mundo. Más de 3 mil 500 millones de personas, la mitad de la población del planeta, consumen arroz, se indica.

Guatemala produce arroz en departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, San Marcos, Retalhuleu, Jutiapa, Chiquimula, Peten, Quiche, Izabal, Alta y Baja Verapaz, San Marcos y Quetzaltenango.

Representantes del sector arrocero pidieron apoyo a los diputados.

¿Qué es un contingente de arroz?

Un contingente es una mecanismo que establece el volumen de importación de un producto que ingresa con preferencia arancelaria.

Se establecen en el marco legal de acuerdos internacionales, la Organización Mundial del Comercio y por medio de políticas internas de cada país, indican las autoridades.


SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA