16° GUATEMALA
30/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

China destruye y desinfecta el dinero para evitar contagios de coronavirus

Sandra Vi
18 de febrero, 2020

China no quiere más casos de coronavirus y pone en cuarentena su dinero. Así pretende evitar nuevos contagios. 

El banco central de China dio la instrucción de que todo el dinero que circule en efectivo en áreas de alto riesgo pase por un proceso de limpieza profunda y si es necesario se debe destruir.

Según el sitio web de CNN, esta nueva medida se debe a la posibilidad de que el virus puede sobrevivir por algún tiempo en la superficie.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA

El Banco Popular de China anunció el 15 de febrero que las entidades bancarias deben desinfectar el dinero, revisarlo con luz ultravioleta y altas temperaturas, para después guardarlo durante siete o 14 días, antes de circularlo.

Los hospitales y mercados, áreas de infección de alto riesgo, deben enviar el efectivo a la banca estatal en lugar de volverlo a girarlo para que lo “traten especialmente”, se lee en el sitio.

Otra medida que tomará el país asiático es suspender las transferencias de dinero entre las ciudades más afectadas.

China suspende transferencias

“Debemos preservar la seguridad y la salud de los usuarios de dinero en efectivo”, dijo Fan Yifei, vicepresidente del Banco Central.

Además, el funcionario precisó que suspendieron las transferencias de billetes entre las provincias.

De esta forma, el Banco Central busca responder a la creciente reticencia de los chinos a utilizar dinero en efectivo por temor a la contaminación.

Lo que sucede es que la mayor parte de los consumidores chinos recurren a sus teléfonos para pagar sus compras cotidianas.

Junto a ello, los bancos tienen órdenes de usar solo billetes nuevos en el servicio al cliente.

La Organización Mundial de la Salud decretó el estado de emergencia por la propagación del coronavirus,  que comenzó en la ciudad de Wuhan, Hubei, en diciembre de 2019.

Hasta el martes se han diagnosticado 70 mil 548 casos de contagio por el nuevo Covid-19 y 1 mil 771 muertos.

Te sugerimos leer


SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA