La conectividad aérea se detuvo en 2020 debido al cierre de las fronteras, como consecuencia de las medidas que dispusieron diversos Gobiernos alrededor del mundo para frenar el covid-19. Y Guatemala no fue la excepción.
Después de seis meses de incertidumbre, el 18 de septiembre del 2020 se reactivo la actividad en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). Y la conectividad aérea del país pasó de 5 a 24 vuelos diarios. Aunque todavía era un 45% menor respecto de los 44 vuelos diarios que se operaban antes de la pandemia.
- Te puede interesar: Departamentos de Guatemala con más movilidad en Semana Santa
Y con el transcurrir del tiempo la demanda aumentó. A tal grado que diez aerolíneas reactivaron sus vuelos en 2020. Y en el segundo trimestre del 2021 dos nuevas compañías iniciaron operaciones.
Según los datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), estas fueron las líneas que reactivaron la conectividad aérea en 2020.
- Aeroméxico
- American Airlines
- Copa Airlines
- Delta
- Iberia
- Spirit
- Avianca
- United
- Volaris
- TAG
Y en la tercera semana de abril dos aerolíneas iniciaron vuelos sin escalas, la primera fue Frontier Airlines (12 abril) y JetBlue (16 abril).
Vuelos sin escalas
De acuerdo con Francis Argueta, director general de Aeronáutica Civil, próximamente habrá más líneas aéreas con destinos sin escalas a Washington, Nueva York y Los Ángeles en Estados Unidos. Y también se reactivaran las rutas que fueron canceladas en 2020.
Agrega que si Guatemala tiene más conectividad aérea, hay más posibilidades de tener mejores precios en los boletos y más opciones de viajes.
También explica que las aerolíneas son un medio para el ingreso de turistas, viajes corporativos e inversionistas; así como portadores de cargas de importación y exportación.
Y asegura que todo ello está relacionado con la reactivación económica, porque las pasajeros invierten en restaurantes, taxis y hospedaje, entre otros servicios. Además afirma que Guatemala tiene potencial para que más líneas aéreas empiecen a volar al país.
Mientras que Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla), dijo el incremento de líneas aéreas con nuevas rutas en Guatemala beneficia al consumidor porque se le presenta un abanico de posibilidades para poder elegir la mejor opción.
Rodas confirma que hay empresas canadienses que están interesadas en tener una relación comercial con el país, pero que debido a la doble tributación no se ha concretado. Pero que la Asociación en conjunto con otras instituciones lograron en 2020 el Decreto 2-2020, lo cual puede contribuir a tener una relación directa con dicho país. Confirma que un país no es muy atractivo si solo tiene conexiones, es mejor si tiene vuelos directos.
Te sugerimos leer: