El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presenta una exhibición de vehículos eléctricos como parte de las acciones del Plan Nacional de Movilidad.
Según el MEM el Plan busca fomentar el incremento de la demanda de energía eléctrica nacional, así como impulsar la eficiencia y transición energética en el país.
- Te puede interesar: Toyota fabricará sólo autos eléctricos para 2025
Alberto Pimentel Mata, ministro de Energía y Minas, dijo que la movilidad eléctrica representa una oportunidad para diversificar el consumo del parque vehícular por medio de una opción que utiliza recursos energéticos provenientes del país para abastecer la demanda.
Además explica que utilizar vehículos eléctricos contribuyen a la mitigación de Gases de Efecto Invernadero, así como de la contaminación sonora y del aire.
En 2005 se registró el primer ingreso de dos vehículos eléctricos en Guatemala. Y para el 2020 ya se contabilizaban más de 250.
Beneficios de los vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos poseen una eficiencia energética del 90%, frente al 38% de los motores diesel.
Su ahorro energético promedio respecto a los vehículos a motor es del 40% y su mantenimiento es mucho más barato, ya que el motor de este tipo de transporte tiene, de media, un 90% de componentes menos que un propulsor a combustión.
Los frenos duran más y se reducen las sustituciones de filtros, líquidos y aceites.