17° GUATEMALA
19/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

México se consolida como primer socio comercial de EE.UU. con récord en marzo

Agencia EFE
04 de mayo, 2021

México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos en los primeros tres meses del año con un récord de exportaciones mexicanas de casi US$33.4 millones en marzo, revelaron este martes datos oficiales de ambos países.

“México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2021 con un comercio total de US$153.9 millones”, informó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

Esto coloca a México por encima de Canadá, que representó el 14.5% del comercio de Estados Unidos con US$150.8 millones, y de China, con 14.3% del intercambio y US$148.1 millones, añadió la SE.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA

En total, México exportó un valor de US$89.8 millones, a su socio norteamericano en el primer trimestre de 2021 e importó US$64 millones.

Esto representa un aumento anual de 2.71% frente a las exportaciones mexicanas de US$87.4 millones en los tres primeros meses de 2020; aunque también un crecimiento de 6.23% en las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Importaciones de productos de México

En particular, las importaciones de productos mexicanos en Estados Unidos alcanzaron casi US$33.3 millones en marzo, “las más altas en la historia”, detalló el Buró del Censo de Estados Unidos.

En contraste, las exportaciones estadounidenses a su vecino del sur alcanzaron cerca de US$23.5 millones en marzo; por lo que México consiguió un superávit de casi US$9.8 millones.

En todo 2020, México recibió más de US$212.6 millones, de importaciones estadounidenses y exportó cerca de US$325.3 millones; con un superávit cercano a los US$112 mil 722 millones.

Las cifras se revelan cuando está por cumplirse un año de la entrada en vigor, el 1 de julio, del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En las últimas semanas, organismos internacionales e instituciones financieras han ajustado al alza los pronósticos de crecimiento del PIB de México, que se contrajo 8.2% en 2020; su mayor desplome desde la Gran Depresión.

En particular, atribuyen el repunte al paquete de estímulos económicos de US$1.9 billones que aprobó el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los expertos consultados por el Banco de México (Banxico) mejoraron este lunes su pronóstico a 4.76%; mientras que Moody’s lo ajustó a 56%, incluso por encima del 5.3% que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano.

Te sugerimos leer

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA