El Congreso de la República, este martes 1 de junio, publicó en el Diario Oficial el Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos o conocida como Ley Antitrámites.
Esta ley tiene como objetivo reducir la burocracia y promover la eficiencia y productividad del Estado utilizando las tecnologías de información y comunicación.
Dos pilares centrales de la implementación de la Ley Antitrámites
La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico dio a conocer que ve con satisfacción la publicación en el Diario de Centroamérica del Decreto 5-2021.
Además explicaron que determinaron que su implementación se apoyará en dos pilares centrales.
El primero es establecer procesos de revisión de requisitos de los trámites; con el objetivo de eliminar todos los procedimientos superfluos que no agregan valor a un trámite.
Y el segundo se refiere a que las oficinas gubernamentales donde se realizan los trámites deben mejorar optimizar sus procesos y la forma de atención al ciudadano, así como la comunicación interna y externa —hacia otras oficinas —aprovechando los medios electrónicos que ya se encuentran disponibles y ampliamente utilizados por gobiernos de otros países.
Contenido de la Ley
Además esta ley consta de 42 artículos divididos en los siguientes 6 capítulos:
- Disposiciones Generales
- Normas comunes en materia de trámites administrativos
- Medios Electrónicos
- Portales Interinstitucionales
- Régimen Interinstitucional
- Régimen Sancionatorio
- Disposiciones Finales y Transitorias
Te sugerimos leer