Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dio a conocer los avances de su programa anticorrupción Guateíntegra y las acciones que están emprendiendo en 2021.
Las organizaciones aliadas de Guateíntegra abordaron la necesidad de promover la ética, integridad y buenas prácticas en todos los sectores del país; con el fin de asegurar una Guatemala cero tolerante a la corrupción.
“Como empresarios y representantes del sector productivo formal del país, sabemos que la Guatemala que necesitamos construir se logra con un Estado de Derecho sólido, con Instituciones fuertes, con plena Certeza legal y jurídica. Y sobretodo, con un clima donde Impera la Ley para poder actuar con libertad”, enfatiza Luis Alfonso Bosch, vicepresidente de Cámara de Industria.
Agregó que la “libertad” se enmarca en los dos valores que promueven en Guateíntegra: Transparencia e Integridad.
“Desde su creación, Guateíntegra ha tenido la meta de fomentar una cultura de cero tolerancia a la corrupción. Aún con los retos de la pandemia, la meta de este año sin duda ha sido adaptarse y caminar hacia los objetivos presentados.
Además explicó que Guatemala necesita acciones que se orienten a fomentar valores. Y que están para apoyar todas las iniciativas que construyan de forma sólida un mejor país.
Acciones de Guateíntegra
Carmen María Torrebiarte, tesorera de Cámara de Industria y Enrique Font, ambos directores del programa Guateíntegra, dieron a conocer las metas de este año. Buscan apoyar a las empresas en su esfuerzo por reactivarse dentro de un marco de integridad y ética y tres acciones.
Certificación Guateíntegra para Empresas
Es un proyecto que busca dotar de herramientas de transparencia a las empresas. A la vez otorgar un sello de reconocimiento por su actuar ético y cultura de integridad empresarial por medio de capacitaciones para distintos modelos de empresa. Es un programa orientado a implementar buenas prácticas de acuerdo a sus necesidades, tamaño y giro de negocio.
Iniciativa Intégra-T
Una iniciativa que buscará acercarse a los jóvenes para formarlos en materia de integridad, anticorrupción y ciudadanía. Esta iniciativa será presentada en los próximos meses y será de acceso gratuito para todos los jóvenes del país.
Fortalecimiento de conocimientos en organismos del Estado
Con el fin de promover la integridad en las instituciones del Sector Público, Guateíntegra seguirá trabajando en programas que trasladen conocimientos, y herramientas de mejora en temas anticorrupción y prácticas de integridad a nivel interno.
Cuándo nace Guateíntegra
Guateíntegra nació en 2017 como un programa de Cámara de Industria, representante del Capítulo Nacional de la International Chamber of Commerce (ICC). Esta es una entidad que ha desarrollado herramientas anticorrupción internacionalmente reconocidas; con el objetivo de fomentar una cultura de integridad empresarial.
También busca contribuir al desarrollo, la competitividad y al fortalecimiento institucional de Guatemala. Ello mediante la promoción de un cambio de comportamiento hacia una cultura de cero tolerancia a la corrupción.
- Te sugerimos leer: