En números: visita de Kamala Harris a Guatemala y las exportaciones que van hacia Estados Unidos
Este lunes 7 de junio la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reúne con Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, para abordar temas económicos, migratorios y de justicia. Y se prevé la firma de tres acuerdos.
Desde el punto de vista económico, Estados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala.
En el primer trimestre del 2021 de los US$3 mil 438.3 millones exportados, los principales compradores fueron:
- Estados Unidos con 30.4%
- Centroamérica con 28.4%
Mientras que en 2020 se registraron exportaciones por US$11 mil 514.2 millones y de estas el 30.1% (US$3 mil 475.9 millones), fueron destinadas a Estados Unidos; además, de los US$18 mil 206.5 millones de importaciones de ese año, el 34.5 % provenían de dicho país, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).
Remesas familiares
Además, en Estados Unidos viven cerca de dos millones 964 mil guatemaltecos que envían remesas; y aportaron en 2020 un equivalente del 15% del Producto Interno Bruto.
El país en 2020 recibió US$11 mil 340 millones por remesas 7.9% más comparado con el 2019. Entre enero y abril de 2021, los migrantes guatemaltecos enviaron US$4 mil 367 millones, que representó 41.7% más.
Principales productos de exportación
Mientras que la Asociación de exportadores de Guatemala (Agexport), explica que el banano y café se consolidan en el mercado de Estados Unidos como segundo y tercer producto de exportación.
“En cuanto a productos agrícolas no tradicionales, los que han mantenido un crecimiento sostenido son legumbres y hortalizas, y frutas frescas o congeladas. También se destaca la participación de productos como el melón, el ejote francés, brócoli, y papaya; productos que se fortalecen a partir de la vigencia del DR CAFTA”, señala Agexport.
Te sugerimos leer