Bloqueos en Guatemala : Cacif pide que se respeten las garantías ciudadanas
El sector empresarial organizado ve con preocupación que los bloqueos continúen en diferentes puntos fronterizos, aduanas y rutas principales del país.
Asociaciones y Gremiales del Transporte Colectivo y Pesado de Guatemala durante tres días bloquearon diferentes áreas con el fin de rechazar el alza en el precio de los combustibles.
Debido a esta situación el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) publicó en sus redes sociales un comunicado donde manifiesta que es lamentable que se continúen realizando bloqueos.
"Es lamentable que este tipo de acciones sigan llevándose a cabo en total impunidad, pues atentan contra los derechos de todos los guatemaltecos y no aportan soluciones o propuestas", se lee en el documento.
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA
Además indican que es importante que las autoridades tomen las medidas necesarias para que se respeten las garantías ciudadanas de acceso a la salud, el trabajo, la educación y el comercio, entre otras.
El Cacif recuerda a las personas que son afectadas por estas medidas que pueden denunciarlo en el siguiente enlace y que la información será documentada para enviar a las autoridades correspondientes.
Los bloqueos
El lunes 14 de noviembre se registraron ocho bloqueos. Los transportistas no permitieron el paso en la ruta Interamericana CA-01 Occidente de Guatemala a Huehuetenango, sobre la Cuchilla, Sololá, kilómetro 130 y en la Aldea Vásquez, Totonicapán, kilómetro 172, entre otros puntos.
La última actualización de Provial realizada el martes 15 de noviembre confirmó el cierre en la CA-13 La Ruidosa Izabal hacia Petén, la Frontera Pedro de Alvarado, otro bloqueo se registra en la Sabaneta, Dolores Petén y uno más en la Frontera Tecún Umán.
Mientras que el miércoles 16 de noviembre hasta las 14:horas ya se habian registrado 13 áreas del territorio nacional bloqueadas.
De acuerdo a los manifestantes las medidas seguirán por la falta de voluntad del Gobierno, se han presentado dos memoriales y la respuesta es negativa. Los precios de la canasta básica van en aumento y las familias empiezan a reducir la compra de los productos de la canasta básica.
Los transportistas no están dispuestos a ceder y mantendrán los bloqueos en algunos puntos este miércoles 16 de noviembre, esto luego de no alcanzar acuerdos con las autoridades en la mesa de diálogo que se instaló para atender sus demandas.