CACIF presenta Observatorio del Derecho Humano de Locomoción
El Observatorio tiene como objetivo desarrollar un mecanismo de verificación que permita monitorear, analizar y tener incidencia sobre los principales riesgos que afectan el derecho humano de la libertad de locomoción en Guatemala.
El Observatorio del Derecho Humano de Locomoción tiene como objetivo desarrollar un mecanismo de verificación que permita monitorear, analizar y tener incidencia sobre los principales riesgos que afectan el derecho humano de la libertad de locomoción en Guatemala.
Por medio de este espacio buscan presentar propuestas técnicas de mejora para fortalecer este derecho en el país.
El Observatorio cuenta con una herramienta que actualiza y consolida la información oficial disponible de 2012 a 2023.
"El derecho a la locomoción es el derecho que posibilita todos nuestros demás derechos. Esperamos que ese observatorio sea un espacio en el que las autoridades y todos los sectores sociales aportemos para que se cumpla esta garantía", dijo Ignacio Lejarraga.
El plan de trabajo
El Plan de trabajo del Observatorio se divide en dos ejes. El primero es la consolidación de la data, además se entregará un reporte trimestral con estadísticas, observaciones y recomendaciones.
El segundo es la Incidencia, la cual implica acompañar y brindar apoyo técnico a instituciones involucradas como la Comisión de Derechos Humanos del Congreso en el proceso de creación de una regulación y legislación.
Así como en la creación de una nueva Unidad de Mediación en la Procuraduría de los Derechos Humanos y a la Policía Nacional Civil en le seguimiento de los protocolos policiales, entre otros.
El Observatorio cuenta con la colaboración del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y con el apoyo de la Oficina de Actividades para los empleadores, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).