25° GUATEMALA
30/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

¿Cómo cerraron las exportaciones de Guatemala en el primer bimestre de 2023?

El comercio exterior de Guatemala cerró con números rojos durante el primer bimestre de 2023, en comparación con 2022. Aquí los datos generales del comercio exterior.

Las exportaciones
Luis Gonzalez
18 de abril, 2023

El monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en US$2,398.1 millones, menor en US$96.6 millones (-3.9%) al monto registrado a febrero 2022 (US$2,494.8 millones), informó el Banco de Guatemala (Banguat).

Los siguientes productos representan el 38.2% del total exportado:

  • Artículos de vestuario con US$246.6 millones (10.3%); 
  • Azúcar con US$193.0 millones (8.0%);
  • Grasas y aceites comestibles con US$169.8 millones (7.1%); 
  • Café con US$161.3 millones (6.7%); 
  • Banano con US$147.3 millones (6.1%). 

Los siguientes destinos representaron el 79.6% del total de productos exportados:

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA
  • Centroamérica con US$813.5 millones (33.9%)
  • Estados Unidos de América con US$729.3 millones (30.4%)
  • Eurozona con US$228.2 millones (9.5%)
  • México con US$97.2 millones (4.1%)
  • Panamá con US$41.4 millones (1.7%)

También bajas importaciones

El monto total de las importaciones realizadas se situó en US$4,759.6 millones, menor en US$140.4 millones (-2.9%) al registrado a febrero 2022 (US$4,900.0 millones).

El descenso en las importaciones estuvo influenciado principalmente por la variación negativa observada en Materias primas y productos intermedios para la industria con un descenso de US$353.8 millones (-21.9%)

Las importaciones provienen de cinco países y regiones que en total significan el 76.2% del total comprado en el extranjero.

  • Estados Unidos de América con US$1,695.6 millones (35.6%)
  • República Popular China con US$597.3 millones (12.5%)
  • Centroamérica con US$546.0 millones (11.5%)
  • México con US$490.7 millones (10.3%)
  • Eurozona con US$298.0 millones (6.3%)
SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA