Empresarios analizan cómo atraer inversión y recuperar empleos en Guatemala
En el II Encuentro Nacional de Empresarios se analizaron los retos de la era post-pandemia y cómo atraer inversión para reducir la migración irregular.
Dirigentes del sector privado organizado se reunieron en el II Encuentro Nacional de Empresarios para analizar los retos y oportunidades tras la pandemia y cómo generar mayor inversión para crear nuevas oportunidades de desarrollo en el país.
En el evento participaron representantes de diversas cámaras e instituciones empresariales, exfuncionarios y funcionarios del actual gobierno. Primero se analizaron los efectos del covid-19 en el campo laboral y cómo recuperar los 60 mil empleos perdidos. Luego expertos hablaron cómo la inversión y el desarrollo detienen la migración irregular y funcionarios del gobierno nacional y municipal comentaron qué hacen para atraer más capitales.
Al finalizar la actividad el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Hermann Girón, recordó el apoyo que los empresarios dieron durante la pandemia, conservando el empleo y donando equipo e insumos a los hospitales que atienden a enfermos de covid-19.
Apoyo de empresarios en la pandemia
Juan Monge, vicepresidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), recordó cómo el sector privado apoyó al gobierno para equipar hospitales temporales de atención a enfermos con covid-19 y para comprar pruebas y otros insumos necesarios para atender la emergencia.
Mientras que el empresario José Santiago Molina se refirió a la importancia de garantizar la certeza jurídica y respeto a la propiedad privada como condiciones necesarias para atraer a más inversionistas
El II Encuentro Nacional de Empresarios concluyó con un mensaje de lucha contra la corrupción y llamado al gremio empresarial para rechazar cualquier vinculación con actividades al margen de la ley.