Guatemala busca ampliar la capacidad de fuentes de energía renovable
La escalada de precios en los combustibles fósiles aumentan la demanda de las energías renovables.
El alza de precios de los combustibles y la volatilidad del mercado energético a nivel internacional ha aumentado la demanda de las energías renovables y Guatemala está impulsando el uso de otros tipos de fuentes energéticas.
"Las soluciones no serán de forma inmediata, pero Guatemala tiene que ser más sostenibles en el consumo de la energía, por eso están impulsando que se consuma otro tipo de fuente energética, que sí se produzca de manera local para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que no son locales", dijo Alberto Pimentel, Ministro de Energía y Minas en el Foro: Gasolina, Energía y Subsidios en Guatemala.
Agregó que desde el Ministerio están por aprobar una Política Nacional de Eficiencia Energética y uno de los factores que resaltan es la necesidad de generar una cultura de eficiencia en el país.
Y propone el consumo de etanol como mezcla en los combustibles y la iniciativa de ley para incentivar el uso de vehículos eléctricos, "porque sí producimos energía eléctrica pero no combustibles fósiles". finalizó el Ministro.
Guatemala ya produce etanol
Desde hace más de tres décadas el país produce etanol y cuenta con una capacidad instalada de producción de 65 millones de galones al año, material que se exporta a Europa y Estados Unidos con certificaciones de sostenibilidad.
Según el MEM para mezclar un 10% de etanol en la gasolina del país se necesitan 63 millones de galones al año, existiendo un potencial para producir más debido a que hay un excedente de melaza en el país y la región que actualmente no se transforma en biocombustible.