Guatemala habilita Ventanilla Única de Comercio Exterior
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que lanza el Ministerio de Economía contiene guías sencillas para importaciones y exportaciones.
Procedimientos, documentos, formularios, tributos y restricciones para exportaciones e importaciones, contiene el portal electrónico denominado Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que este martes 5 de julio lanzó el Ministerio de Economía.
"Se trata de un proceso moderno y digitalizado a disposición de usuarios, en seguimiento a la actualización de reformas a la Ley de Zonas Francas para contribuir a la competitividad", aseguró la viceministra de Economía, Francisca Cárdenas.
También María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior, explicó que la VUCE responde a una plataforma de fácil acceso, amigable y dinámica que pone a disposición del usuario guías sencillas de los pasos necesarios de cada etapa del proceso.
"Una vez finalizado el trámite, se pueda obtener en línea el certificado, la licencia o el permiso de comercio exterior que hubiere solicitado para importación o exportación", agregó Flores, durante el lanzamiento, al que también asistió el ministro de Economía, Janio Rosales y el gerente general de MT Textiles, S.A., Roberto Zaid.
Las autoridades indicaron que la iniciativa nació como un portal de consulta, pero luego se creó la estructura para que todos los servicios estén ahora disponibles en la portal: comercioeinversionguate.gob.gt .
Desde su puesta en funcionamiento en 2021, el portal logró atraer más 18 mil usuarios, tres mil descargas de documentos y unas 40 mil visitas.
Usuario de capital indú
La viceministra Cárdenas agregó que en marzo se actualizó el reglamento de la Ley de Zonas Francas con el Acuerdo Gubernativo 65-2022, por lo que está próxima la aprobación del primer usuario bajo la nueva normativa.
"Es un usuario de capital indú que estará comercializando productos farmacéuticos en la Zona Franca Sadinsa", añadió.
Finalmente comentó que se trabaja en la instalación en un plataforma en línea para sistematizar las solicitudes que realizan las empresas para beneficios fiscales y sus respectivas calificaciones. "Es un paso hacia un Gobierno electrónico", puntualizó Cárdenas.