18° GUATEMALA
21/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Guatemala refuerza las medidas fitosanitarias para prevenir que hongo ingrese al territorio

El hongo Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FocR4T) es devastador para las plantaciones de banano y aún no tiene cura, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Guatemala refuerza medidas fitosanitarias para prevenir el hongo Fusarium en plantaciones de banano.
Sandra Vi
02 de febrero, 2023

El gobierno de Venezuela emitió un comunicado en el que declara emergencia fitosanitaria en ese país, tras confirmar la presencia del hongo Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FocR4T), en plantaciones de banano.  Por tal razón Guatemala refuerza las medidas fitosanitarias para prevenir que ingrese a territorio guatemalteco.

“El hongo es devastador y aún no tiene cura. Es por eso que estamos trabajando en la alerta y prevención porque de llegar a Guatemala representaría un peligro para las unidades productivas de banano y plátano”, explicó Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).

Agregó que,  el país mantiene acciones encaminadas al control de pasajeros, tripulantes y medios de transporte en los puestos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA

Además, están implementando medidas de bioseguridad para garantizar un efectivo control fitosanitario de las plantaciones.

Que daños provoca el hongo 

El FocR4T es un hongo en el suelo que se conoce como pudrición de la base del tallo, provoca una marchitez acelerada en las plantaciones de banano o plátano. 

La enfermedad manifiesta manchas amarillas en las hojas de la planta y puede afectar desde plántulas hasta plantas adultas, de acuerdo con el Maga.

El Maga está reforzando el trabajo coordinado con el sector productor tecnificado y pequeños productores de plátano y banano, para reforzar todas las medidas de bioseguridad en sus plantaciones. 

También recordó que el decreto 7-2020, Ley de Protección para el Cultivo del Plátano y Banano en la República de Guatemala, le asigna competencias a varias instituciones que deben trabajar de manera conjunta para incrementar los controles.

En el 2022, Guatemala realizó más de 86 análisis fitosanitarios a fincas en Escuintla, Izabal, San Marcos y Suchitepéquez, como parte del control fitosanitario. Los resultados de laboratorio indicaron que a la fecha no se tiene presencia de este hongo.   

Además, en un trabajo conjunto con el OIRSA se están fortaleciendo las inspecciones no intrusivas en los puertos y el Aeropuerto Internacional La Aurora para evitar que ingrese el hongo.  

El Maga a través de la Dirección de Sanidad Vegetal continúa con jornadas de capacitación, reportando a la fecha más de 20 jornadas e identificación de síntomas de enfermedades de musáceas en campo, en ellas han participado al menos 600 pequeños productores de banano.

 

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA