ICE presenta a los partidos políticos las prioridades competitivas para las elecciones 2023
El Instituto realizó un foro para profundizar en las necesidades, oportunidades y políticas necesarias para promover la competitividad en Guatemala.
El Instituto para la Competitividad Económica (ICE) presentó a los partidos políticos las prioridades competitivas para el proceso electoral 2023.
El evento tuvo como objetivo profundizar junto a los partidos políticos las necesidades, oportunidades y políticas necesarias para promover la competitividad del país en el corto y mediano plazo.
Prioridades identificadas por ICE
Infraestructura estratégica, Calidad del Gasto Público y Oportunidades Globales Competitivas son las prioridades identificadas por el Instituto.
Infraestructura Estratégica
Infraestructura Vial: Resaltaron el bajo nivel de inversión en construcción de nueva infraestructura en comparación con otros tipos de inversión, como mantenimiento, ampliación y reparación.
También explicaron que la inversión debe enfocarse en aprovechar los diferentes modelos existentes y fortalecer las alianzas público privadas para nuevos proyectos.
Desarrollo Portuario: El ICE considera que Guatemala se ha estancado en su competitividad portuaria al no haber continuado la expansión de los puertos existentes, así como por la ausencia de inversión en nuevos proyectos.
Consideran necesario centralizar la autoridad portuaria y promover una discusión profunda sobre posibles soluciones al problema legal de la terminal especializada de contenedores en Puerto Quetzal.
Sector Energético: Resaltaron las ventajas competitivas que tiene el modelo actual, que ha permitido una diversificación sostenible de la matriz eléctrica.
Oportunidades Globales Competitivas
Nuevas Oportunidades: En el evento resaltaron las nuevas oportunidades que diferentes fenómenos globales han traído. Entre ellos se destacan las inversiones en nearshoring (externalización) y reshoring (reapuntalamiento) que plantean la necesidad de invertir aún mas en las condiciones necesarias para atraer dichas inversiones.
Esas condiciones son: mayor educación en capacidades técnicas, fortalecimiento de la conectividad en infraestructura multimodal, facilidades tributarias, simplificación de trámites y estabilidad macroeconómica.
¿Qué es el ICE?
Es una institución técnica y académica independiente, apolítica, que genera información y análisis objetivos y prácticos, con el fin de contribuir e incentivar un debate sano de políticas económicas públicas, basado en argumentos científicos, para una toma de decisiones más ecuánime que impulse el desarrollo de Guatemala.
Operan con una red de profesionales nacionales e internacionales expertos en diferentes áreas y disciplinas, comprometidos con ayudar a crear mejores condiciones de vida para los guatemaltecos, que aportan una visión técnica e internacional al trabajo del Instituto.