La miel de Guatemala conquista el mercado internacional
Descubre porque el néctar dorado del país se ha convertido en un producto codiciado por los compradores internacionales.
Guatemala posee un ecosistema idóneo para la producción de miel gracias a su amplia diversidad de plantas con flores, sus montañas y su clima.
Estas condiciones les brindan un ambiente saludable a las abejas y les permiten recolectar néctar, lo que da como resultado una miel de alta calidad y sabor distintivo.
Por esta razón, la miel guatemalteca es altamente valorada en el mercado internacional, en especial en países como Alemania, Suiza, Costa Rica, Austria, Honduras, Italia, Portugal, Japón, Estados Unidos y Nicaragua.
“En estos mercados la miel guatemalteca se comercializa en varios canales de venta, como tiendas de comestibles, supermercados, tiendas de alimentos naturales y tiendas especializadas en productos gourmet”, según Javier Osorio, técnico especialista de la Comisión de alimentos y bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores(Agexport).
Agrega que en 2022 la cifra de exportación de miel natural fue de US$5.2 millones, misma que representa un crecimiento del 21% respecto al 2021.
“Durante el 2022 se ha exportado un 16% más en volumen, representado en Toneladas Métricas, respecto al 2021”, recalca Osorio.
A nivel regional, los principales países productores de miel son Guatemala y El Salvador, seguidos por Nicaragua; mientras que Honduras, Nicaragua y Panamá producen en menores proporciones, finaliza el técnico.