Llevan a cabo el segundo Congreso de Economía Circular y Biodiversidad
La Cámara de Industria de Guatemala organizó el evento con el objetivo de facilitar información técnica, metodologías, herramientas e iniciativas sobre la aplicación del os principios de la economía circular, estos fueron los temas abordados:
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) a través de su Área de Ambiente y Recursos Naturales, junto al Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), organizaron el Segundo Congreso de Economía Circular y Biodiversidad.
El evento tuvo como objetivo facilitar información técnica, metodologías, herramientas e iniciativas sobre la aplicación de los principios de la economía circular.
"Como representantes del sector industrial en Guatemala, vimos la necesidad de comunicar las buenas prácticas ambientales que las empresas están ejecutando para que otras puedan implementarlas, y así fortalecer su gestión ambiental. Además, este es un espacio para conversar sobre temas de interés, como: empleos verdes, cambio climático y la vulnerabilidad del país", añadió Andrea del Cid, asesora en gestión ambiental de Cámara de Industria de Guatemala.
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA
Empresas como Nestlé, BCIE y Phillip Morris International, ocuparon un espacio para dar a conocer sus experiencias empresariales en el tema de economía circular y biodiversidad, así como la implementación de buenas prácticas relacionadas a la valorización de la biodiversidad.
A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo más de diez conferencias, abarcando temas como: Infraestructura resiliente, adaptación a la variación del clima; eco innovación y su relación con la economía circular; el avance de la economía circular en Guatemala, entre otros.
Los temas fueron desarrollados por conferencistas de primer nivel que compartieron sus conocimientos y experiencias, entre ellos: Juan Ramón Aguilar, gerente de gestión ambiental de Cementos Progreso; Patricio Astolfi, director nacional de Nestlé; Susana Vásquez, directora de asuntos externos para centroamérica de Phillip Morris Internacional; y Desireé Díaz, jefe de sostenibilidad de Enel Colombia.
Durante el congreso fue presentado oficialmente el Premio Industrial 2023 en la categoría "Ambiente", en el que podrán participar empresas socias de CIG que hayan implementado proyectos relacionados con materiales, agua, energía y sistemas de gestión. Los proyectos pueden inscribirse aquí.
Un futuro libre de humo
"Un futuro libre de humo" es la promesa que engloba las acciones en sostenibilidad en Phillip Morris Internacional, la cual fue una de las empresas invitadas a compartir sus buenas prácticas dentro del congreso.
Desde varias décadas, la compañía ha implementado dentro de su estrategia de negocios el concepto de sostenibilidad, convirtiéndose en la guía para sus operaciones, la producción de sus productos, su interacción con los públicos de interés y del manejo de los residuos de sus productos.
"Nuestros objetivos están vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando en aquellos donde tenemos mayor impacto, siendo la salud. Entonces proponemos alternativas mejores para el fumador; a largo plazo tenemos los planes de ir evolucionando a productos fuera del sector de nicotina y tabaco", detalló Susana Vásquez, directora de asuntos externos para centroamérica de Phillip Morris Internacional.
Phillip Morris Internacional cuenta con una hoja de ruta para el 2025 en la que evalúan la efectividad de la implementación de las acciones. Adicional, utilizan mecanismos de rendición de cuenta y a través de su reporte anual integrado, presentan sus resultados de los impactos de sus operación, económico, social y ambiental.
LAS MÁS LEÍDAS
PRINCIPALES NOTICIAS
ÚLTIMAS NOTICIAS