Presentan proyecto de Presupuesto General de la Nación 2023 que asciende a Q112.2 millardos
El proyecto de ingresos y egresos en año electoral fue entregado a la Junta Directiva del Congreso que lo trasladará a la Comisión de Finanzas para su análisis.
El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, entregó este jueves 1 de septiembre el proyecto de Presupuesto General de la Nación por un monto de Q112 mil 294.80 millones para el año electoral 2023.
El documento fue entregado a la Junta Directiva del Congreso y que lo trasladará a la Comisión de Finanzas, para el análisis técnico, informó Efraín Menéndez Anguiano, tercer vicepresidente.
"Hay buenas noticias, como que Guatemala ha podido ejecutar de mejor manera, como también mejorar la recaudación", dijo el diputado.
González Ricci informó que por primera vez será casi Q500 millones más bajo, pues el Presupuesto General de la Nación 2022 cerrará con Q112 mil millones 718.20. "Estaríamos por primera vez en la historia con un presupuesto más bajo que el año anterior", insistió.
No obstante, es de recordar que durante el 2022, el monto inicial fue de Q106.2 millardos pero con las ampliaciones aprobadas por el Congreso en el trascurso del año que lo elevará hasta Q112.7 millardos (se incluye la ampliación al INDE y diésel).
Argumentos para aprobar la propuesta de ingresos y egresos
Otra de las cualidades que posee la propuesta para que sea aprobada es que habrá menos deuda con presupuesto más grande.
Explicó que en 2020, "tuvimos Q30 mil millones de deuda bonificada; en 2021, fueron Q19 mil millones; en 2022, eran 15 mil 900 millones y para 2023 piden Q12 mil 715 millones de deuda bonificada".
"Se debe a la buena recaudación fiscal, jamás vista, iniciando en 2020 con una recaudación de Q60 mil millones y para el 2022 la proyección es sobre los Q84 mil millones", justificó.
También proyecta Q3 mil 125 millones en préstamos externos y se prevé contar con un saldo de caja de Q6.8 millardos para arrancar la ejecución.
Por eso dijo que hay más cantidad recursos y la oportunidad de distribuirlos en las distintas instituciones. "Hay un manejo prudente de las Finanzas", aseveró, antes de halagar los "mejores números que posee Guatemala a nivel mundial por cómo se ha manejado la macroeconomía y las leyes aprobadas".
El Ministerio de Educación tiene un aumento de recursos de Q20 mil millones Q22 mil 700 millones, así como el Ministerio de Gobernación con Q600 millones más y orientación especial para temas de seguridad alimentaria en todos los ministerios por el conflicto de Rusia-Ucrania, dijo.
El Ministerio de Salud tendrá una reducción de Q700 millones porque ya no posee el fondo para vacunas contra el covid "aunque sigue siendo fortalecido", puntualizó el titular de Finanzas.