¿Cuántos millones de turistas se esperan para la Semana Santa 2023 en Guatemala?
El Instituto Guatemalteco de Turismo reveló la cifra esperada de turistas que se movilizarán por el país durante esta temporada. Se proyecta un 95% de recuperación con respecto al año 2019.
Guatemala se prepara para recibir en Semana Santa a miles de turistas, nacionales e internacionales, debido a que es una de las temporadas con mayor movimiento turístico por motivos religiosos, de recreación o combinados, según Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Además, espera un movimiento turístico en el país, del 1 al 9 de abril, de 3 millones 270 mil visitantes residentes (turismo interno) y 130 mil visitantes no residentes (turismo internacional). Es decir un total de 3 millones 400 mil de llegadas en 2023.
Lo que representa una derrama económica de Q2 millones 696 mil (Q2 millones 60 mil turismo interno y Q636 mil turismo internacional).
"Con respecto al 2022 se estima un crecimiento del 20% y una recuperación del 95% en relación al año 2019", según el Instituto.
El Pregón 2023
Por tercer año consecutivo el Inguat pone a disposición de nacionales y extranjeros la guía digital de cuaresma y Semana Santa “El Pregón”.
Este contiene una recopilación de datos históricos de los diferentes cortejos procesionales a desarrollarse en: Ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Totonicapán y Alta Verapaz.
Las personas podrán encontrar la siguiente información:
- Horarios y recorridos procesionales de los cortejos de cuaresma y Semana Santa.
- Directorio de museos, parques y restaurantes.
- Galería de fotografía sacra e ilustraciones artísticas.
- Historias y leyendas de Guatemala.
- Vínculos a sitios web de las diferentes hermandades y cofradías.
- Agenda cultural de la época.
- Directorio de servicios turístico
El Pregón se pueden descargar utilizando el código QR que se encuentra en los afiches de Semana Santa que identifican a cada región o en la página web www.inguat.gob.gt
Afiches de Semana Santa 2023
Los cinco afiches que el Inguat promocionará en Semana Santa están inspirados en los antiguos trabajos tipográficos e identifican cada región que considerada su grandeza, trascienden las fronteras.
Ciudad de Guatemala: tiene como elemento central a la Consagrada Imagen del Señor Sepultado del Templo de la Recolección.
La Antigua Guatemala: se identifica con la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced siendo el ícono de la Semana Santa guatemalteca en el mundo.
Quetzaltenango: presenta la Venerada Imagen de Jesús Nazareno Justo Juez, porta la túnica de aniversario de bodas de oro de la fundación de su hermandad.
Alta Verapaz: contempla la antigua Imagen de Jesús Nazareno de la Reseña que se venera en la Parroquia de San Cristóbal Verapaz.
Totonicapán: hace homenaje a la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas, que este año arriba a su centenario, colores rojos y orlas doradas tienen como referencia su colorida Semana Santa.
Los atractivos que administra el Inguat como el Castillo de San Felipe de Lara en Izabal y el Museo de Estanzuela en Zacapa, estarán abiertos. Además, el Mercado de Artesanías en la Ciudad de Guatemala permanecerá abierto.