Viajando por Guate: ¿Cómo es el proyecto del Inguat busca promover el turismo interno?
El proyecto dará a conocer diferentes atractivos turísticos del país durante el 2023 y brindará información de servicios para que los guatemaltecos planifiquen su viaje.
Viajando por Guate es la apuesta del Instituto Guatemalteco de Turismo Interno (Inguat), para incentivar a los guatemaltecos a viajar a los diferentes atractivos turísticos del país.
El proyecto tiene contemplado difundir dos o tres departamentos por mes a excepción de los meses con temporada alta como: abril, julio y diciembre.
Inguat explicó que a través de Viajando por Guate buscan fortalecer la organización entre los sectores público y privado para que de manera coordinada se diversifique la oferta de los destinos presentando información de servicios turísticos para que la población guatemalteca pueda planificar su visita.
Los turistas tendrán acceso a información sobre: paquetes, establecimientos de hospedaje, tour operadores, guías de turistas, actividades culturales, entre otras.
La información de Viajando por Guate está disponible en www.paseoguatemala.gt y a través de las redes sociales.
Cada uno de los departamentos presentará ofertas, descuentos y beneficios para los meses en los que serán promocionados.
La calendarización de la difusión
- Febrero: Sololá y Santa Rosa
- Marzo: Izabal y Quetzaltenango
- Mayo: San Marcos, Alta Verapaz y Baja Verapaz
- Junio Escuintla y Huehuetenango
- Agosto: Zacapa,Chimaltenango
- Septiembre: Sacatepéquez y Petén
- Octubre: Retalhuleu y Jutiapa
- Noviembre: Chiquimula y Totonicapán
Proyección de turismo interno
De acuerdo con cifras proporcionadas por el Departamento de Investigación de Mercados del Inguat, el movimiento por turismo interno en 2022 fue de 6 millones de viajes con pernoctación y 14 millones sin pernoctación. Ambas modalidades dejaron una derrama económica estimada de Q48 mil millones.
Para el 2023 el Inguat proyecta un movimiento de 7 millones de viajes con pernoctación y 15.7 millones sin pernoctación, los cuales se espera que generen una derrama económica de más de Q50 mil 500 millones.