Conoce cuál es el panorama del emprendimiento femenino alrededor del mundo
El último estudio enfocado en Emprendimiento Femenino del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) determina que las mujeres están teniendo un crecimiento en el espíritu empresarial escalable e impulsado por innovación.
Durante el último año, una de cada tres personas que emprenden enfocados en innovación es una mujer, el informe también agrega que, en países de ingresos medios-altos las mujeres son actualmente las más predominantes entre las empresarias más innovadoras y de alto crecimiento a nivel mundial. Con este panorama han logrado alcanzar la paridad con hombres, respecto al mercado internacional.
“Las mujeres de altos y bajos países de ingresos medianos altos representan más de dos quintas partes de los empresarios que se centran en mercados internacionales, en comparación con una de cada tres mujeres en países de bajos ingresos”, detalla el escrito.
Siguiendo la tendencia de los años anteriores, las tasas de intención de emprendimiento más altas se ubican en la región de América Latina y el Caribe, así mismo, mostró las tasas de salida de empresas más altas en mujeres.
Estas son las tendencias regionales
De los cuatro países que participaron en el informe de Asia Central y Oriental, las emprendedoras tienen la tasa más alta de propiedad en negocios establecidos en el mundo: “Las tasas sugieren que las mujeres empresarias de las economías se están moviendo fuertemente hacia un futuro digital. De hecho, la mitad de las mujeres informaron planes para aumentar el uso de tecnologías digitales en sus negocios durante los próximos seis meses”, añade.
Por su parte, Europa mostró las tasas más bajas de intenciones emprendedoras de las mujeres entre las regiones, con rangos que van desde un 3,1% en Polonia a un máximo de 23,4% en Belarús, no obstante, es el sector en donde existe más paridad de género en el ecosistema emprendedor.
“Las mujeres en Oriente Medio y África informan de la tasa más alta en el uso de nuevas tecnologías debido a la pandemia en comparación con las mujeres en otras regiones, pero es algo menos probable de hacerlo que sus pares masculinos, a excepción de Irán, Marruecos, Sudán y Turquía”, detalla el GEM.
El panorama en América
Las mujeres en Latinoamérica y el Caribe representan uno de cada tres emprendedores orientados al crecimiento. En cuanto a los emprendimientos en edad temprana, ninguna mujer indicó haber comenzado su negocio con más de 20 empleados en cuatro países: Brasil, República Dominicana, Guatemala y Panamá. Pero el 85,7% emprendedoras en Colombia, más de la mitad en Uruguay y un cuarto en Chile sí iniciaron con más de 20 empleados.
En Estados Unidos las emprendedoras representan más del 40% de empresarios que ofrecen productos innovadores a nivel local, nacional y mercados internacionales. En Canadá hubo proporciones similares para locales y nacionales mercados, mientras que las mujeres representaban menos de una cuarta parte de las ofertas innovadoras internacionalmente.
A nivel global el GEM determina un "ambiente propicio" para las mujeres empresarias en la mayoría de los países es "muy bajo", pese a ello, es un grupo que aún debe enfrentar una serie de desafíos económicos y sociales, las mujeres están logrando el éxito emprendedor en varios sectores.