Cuáles son las universidades que producen más empresarios millonarios
Solamente ocho universidades gradúan al 35% de las personas centi millonarias en Estados Unidos, según un reciente estudio de Henley & Partners.
El acceso a la educación de primer nivel es una de las claves para formar a las personas más ricas del mundo. El informe de Henley & Partners, ‘USA Wealth Report’, descubrió que más de un cuarto de las personas con mayor riqueza económica en el país norteamericano son graduadas de las universidades de ese país.
La lista incluye a centros de estudio superior considerados de nivel Ivy League, como Harvard y Yale, hasta notables ‘no-Ivies’ como Stanford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
“Deseosos de salvaguardar las perspectivas de las próximas generaciones, las familias con los medios están asegurando a sus hijos acceso a la mejor posible educación, para protegerlos contra los efectos de riesgos específicos de cada país y volatilidad global”, explica John Milne, jefe de Grupo de Servicios Educativos de Henley & Partners.
El listado
Harvard lidera este listado con un 7%, seguido de MIT con 5%, Standford también proyecta un 5%, con 4 por ciento se ubican la Universidad de Pensilvania, Universidad de Columbia y Yale, en séptimo lugar está la Universidad de Cornell con 3% y Princeton con 3%.
El sector en que trabajan la mayoría (28%) de los centi millonarios en EE.UU. son las finanzas y los servicios profesionales, seguido de tecnología (14%), no obstante, el estudio prevé que este nicho produzca más millonarios en la próxima década.
Para ser considerado un centi millonario, la persona debe tener un patrimonio estimado en más de 100 millones de dólares.
El impacto de los estudiantes internacionales
También detallan que una proporción considerable de las inscripciones universitarias en el país norteamericano son estudiantes internacionales: “Según la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, un grupo de expertos sin fines de lucro, poco menos del 25% de las empresas de miles de millones de dólares en Estados Unidos fueron fundadas por estudiantes internacionales”.
Bajo este contexto, logran que los egresados se queden de forma regular en Estados Unidos, por ende, la riqueza que generan con sus conocimientos se quede, y el país mantiene sus índices de ganancias.
A modo de conclusión, el estudio señala que una educación de primer nivel es la clave para que las personas maximicen sus posibilidades de optar por el éxito económico a futuro: “Una educación premium innegablemente mejora las posibilidades de lograr éxito, influencia y riqueza”.